TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Presidente Arévalo anuncia medidas de CONRED para enfrentar temporada de lluvias
Estas son las medidas que tomará el Sistema Conred ante la temporada de Lluvias.
En una conferencia de prensa en la sede de CONRED, el presidente Bernardo Arévalo, junto a delegados de cuerpos de socorro y el Ejército, anunció medidas para enfrentar la temporada de lluvias, debido a la transición entre los fenómenos de El Niño y La Niña.

Para abordar estos desafíos, el sistema CONRED contará con los siguientes recursos:
- Más de 30,000 soldados estarán disponibles en todo el territorio nacional para atender emergencias relacionadas con las lluvias,
- 19 grupos de trabajo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, equipados con maquinaria, estarán listos para habilitar caminos inmediatamente en caso de derrumbes.
- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, coordinado por Mynor Estrada, gestionará las reservas estratégicas del Estado, que incluyen 88,734 raciones de granos básicos (maíz, arroz y frijol) para la población necesitada.
- El Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Dr. Félix Alvarado, ha desarrollado un plan de contingencia que incluye la instalación de campamentos de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL) en puntos críticos, preparados para responder rápidamente a emergencias en carreteras.
- El Ministerio de Desarrollo, dirigido por el Licenciado Abelardo Pinto Moscoso, está preparado para habilitar centros de acopio cuando sea necesario.
- La Secretaría Ejecutiva de CONRED, liderada por la Dra. Claudinne Ogaldes, coordinará las acciones de todas las entidades involucradas para evitar duplicaciones y asegurar una atención eficaz a la población afectada.
- Equipos humanitarios, incluyendo agencias del Sistema de las Naciones Unidas y ONG, están listos para movilizarse y proporcionar asistencia humanitaria cuando sea necesaria.

Finalmente, el presidente Arévalo subrayó que este escenario requiere que la población siga las recomendaciones oficiales de las autoridades debido a las zonas afectadas por incendios previos que han dejado áreas sin vegetación, aumentando el riesgo de deslizamientos. Todas las medidas buscan garantizar la seguridad de los guatemaltecos.