Lluvias: ¿Qué efectos traería la onda tropical del este próxima al país?

Lluvias: ¿Qué efectos traería la onda tropical del este próxima al país?

El huracán Beryl, con todo y sus efectos, apenas se aleja de la península de Yucatán y Guatemala ya monitorea una onda tropical del este que ingresará al país este lunes 8 de julio y que podría traducirse en crecida de ríos y otros efectos potencialmente desastrosos. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e […]
07/07/2024 13:42
Fuente: La Hora 

El huracán Beryl, con todo y sus efectos, apenas se aleja de la península de Yucatán y Guatemala ya monitorea una onda tropical del este que ingresará al país este lunes 8 de julio y que podría traducirse en crecida de ríos y otros efectos potencialmente desastrosos.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) confirmó que «para lunes y martes se prevé el paso o acercamiento de una onda del este», por lo que continuarán «inundaciones, deslizamientos, daños en la red vial del país y lahares en la cadena volcánica».

Esto podría aumentar los problemas debido a que «los suelos se encuentran saturados en la mayor parte del país». En este sentido, de acuerdo con el Insivumeh, Petén, Quiché, Alta Verapaz y Chiquimula son los departamentos que muestran municipios donde la saturación de los suelos es cercana al 90 por ciento.

Chiquimula muestra los datos que más deberían preocupar, puesto que prácticamente la mitad del territorio se encuentra saturado. En especial, Esquipulas, Concepción Las Minas, Quezaltepeque, San Jacinto, y algunas áreas de San Juan Ermita y Olopa.

Otros de los departamentos en los cuales varios de sus municipios muestran elevados niveles de saturación de los suelos son: Izabal, Jalapa y Chimaltenango. Así como ciertas partes de Huehuetenango, Totonicapán, Jutiapa y El Progreso.

Guatemala es otro de los departamentos que se siguen de cerca, puntualmente San Pedro Ayampuc, y algunas áreas de San José del Golfo, Chuarrancho, Chinautla, San Raymundo y San Juan Sacatepéquez, en el norte, así como Villa Canales en el sur.

Guatemala es uno de los departamentos que registrará altos niveles de lluvia. Foto: La Hora / José Orozco.
Guatemala es uno de los departamentos que registrará altos niveles de lluvia. Foto: La Hora / José Orozco.
RIESGOS

El pronóstico, basado en impactos del Insivumeh que aplica para el lunes 8 de julio, dice que existen probabilidades «altas» de que el comportamiento meteorológico cause inundaciones, especialmente en El Progreso, Zacapa, Chiquimula, Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y Petén.

También hay posibilidades «altas» de movimientos de tierra, como derrumbes o deslizamientos, en cortes de taludes o áreas de laderas inestables que podrían interrumpir carreteras o en centros poblados «capaces de generar daños en viviendas y demás infraestructura».

Los departamentos más vulnerables son Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Chimaltenango, Sololá, Alta Veerapaz, Baja Verapaz y Guatemala.

El riesgo de movimientos de masa es «medio» en Retalhuleu, Escuintla, Zacapa, El Progreso, Izabal y Petén.

Las lluvias pueden provocar inundaciones, aunque también accidentes automovilísticos. Foto: La Hora / José Orozco.
Las lluvias pueden provocar inundaciones, aunque también accidentes automovilísticos. Foto: La Hora / José Orozco