Reactivación de trabajos en la Ruta CA-10 impulsa el desarrollo y conectividad en Guatemala

Reactivación de trabajos en la Ruta CA-10 impulsa el desarrollo y conectividad en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 13 dic. (AGN).-  Con el firme compromiso de atender las necesidades de infraestructura vial en beneficio de la población guatemalteca, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ha logrado la reactivación de los trabajos de recapeo en la ruta CA-10, en Zacapa. Por medio de un comunicado oficial, la cartera de […]
13/12/2024 09:29
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 13 dic. (AGN).- Con el firme compromiso de atender las necesidades de infraestructura vial en beneficio de la población guatemalteca, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ha logrado la reactivación de los trabajos de recapeo en la ruta CA-10, en Zacapa.

Por medio de un comunicado oficial, la cartera de Comunicaciones informó:

Este esfuerzo se materializa en el proyecto Bifurcación CPE-013-2022, que contempla la colocación de una segunda capa de asfalto de 13 centímetros de grosor en un tramo de 10.1 kilómetros.

Este tramo se extiende desde La Cumbre hasta Santa Rosalía, en el departamento de Zacapa.

Otros trabajos

Posteriormente, los trabajos continuarán en un tramo adicional de cuatro kilómetros que conecta Zacapa con Estanzuela.

Esta carretera internacional es de suma importancia para el país, ya que facilita la interconectividad y el tránsito comercial, factores clave para el desarrollo económico de Guatemala.

La reactivación de estas labores no solo responde a la necesidad de una mejor movilidad para los usuarios, sino que también refuerza el compromiso del CIV con el desarrollo y bienestar de la nación.

La mejora de esta ruta estratégica contribuye a la competitividad del país, fortaleciendo su red vial y facilitando el comercio y el turismo.

El Ministerio de Comunicaciones reitera su compromiso de continuar trabajando para contribuir al desarrollo integral y sostenible de Guatemala.

Ley de infraestructura

La Ley de Infraestructura Vial Prioritaria (Decreto 29-2024), aprobada por el Congreso de la República, impulsa el desarrollo socioeconómico y plantea soluciones claras al grave problema de la infraestructura vial actual de los tramos carreteros estratégicos a nivel nacional.

La visión de esta norma es la mejora de la movilidad de los guatemaltecos y el transporte de mercancías de frontera a frontera en condiciones de seguridad, calidad, eficiencia y comodidad requeridas.

Los proyectos prioritarios se resumen en 12 Rutas Centroamericanas (CA), un anillo metropolitano para descongestionar la ciudad, dos anillos regionales y la construcción de nuevos caminos.

Además, se habilitarán carriles de ascenso, puentes, túneles, viaductos, aceras, pasarelas y otros que decida la Dirección de Proyectos Viales Prioritarios (DIPP), el órgano desconcentrado del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), con competencia en los proyectos viales prioritarios.

Los tramos en los que se harán trabajos de ampliación, rehabilitación, mejoramiento, mantenimiento y conservación son: la ruta CA-1 Occidente, la ruta CA-1 Oriente; la ruta CA-2 Occidente, la ruta CA-2 Oriente.

También la ruta CA-8, la ruta CA-9 Norte, la ruta CA-9 Sur, la ruta CA-13 que va desde la CA-9 Norte hasta la aduana Frontera Corinto, la ruta CA-14, CA-10, CA-11 y CA-12.

Lea también:

Iniciativa Mano a Mano logra incluir a más de 2 mil adultos mayores al PAM

bl/rm

Noticias relacionadas

Comentarios