Presentan guía para la creación de ambientes libres de defecación al aire libre

Presentan guía para la creación de ambientes libres de defecación al aire libre

Ciudad de Guatemala, 13 may (AGN).- Con el objetivo de combatir las enfermedades gastrointestinales y reducir la defecación al aire libre, se llevó a cabo el lanzamiento de la guía Paso a paso para implementar la metodología SAHTOSO en Guatemala. De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), este método busca […]
13/05/2023 16:38
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 13 may (AGN).- Con el objetivo de combatir las enfermedades gastrointestinales y reducir la defecación al aire libre, se llevó a cabo el lanzamiento de la guía Paso a paso para implementar la metodología SAHTOSO en Guatemala.

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), este método busca ser aplicado con el fin de eliminar la contaminación fecal, especialmente, en las áreas rurales del país.

Por lo tanto, con la puesta en marcha de esta iniciativa, se pretende brindar a los guatemaltecos mejores servicios de saneamiento y el fomento de buenas prácticas de higiene.

El proyecto

Este se desarrolla con diversos fines, entre estos:

  • aumento del acceso a los servicios de saneamiento
  • eliminación de la defecación al aire libre
  • fomento del buen manejo de las letrinas
  • mejora de las prácticas de higiene
  • promoción de las instalaciones adaptadas a cada contexto y forma de vida

Bajo ese contexto, el programa contempla el inicio de un proceso fortalecimiento de capacidades a los distritos de salud de todo el territorio nacional.

Con esta metodología esperamos mejorar la salud, al reducir enfermedades gastrointestinales y por ende, la desnutrición… podemos trabajar en busca del sueño de tener una Guatemala libre de contaminación fecal, comentó la viceministra del MSPAS.

Municipios certificados

Por medio de este proyecto, también se busca reconocer a los municipios que cumplen con las normas para crear espacios libres de defecación al aire libre.

El primer municipio certificado fue San Pablo Tamahú, en el departamento de Alta Verapaz, el pasado 17 de marzo.

Posteriormente, San Juan Cotzal, Quiché, y San Juan Ermita, Chiquimula, recibieron el reconocimiento por parte de las autoridades salubristas.

Estas acciones forman parte de la implementación de la metodología Saneamiento e Higiene Total Sostenible (Sahtoso), que se elaboró entre 2021 y 2022.

Lea también:

Plan Vacuna Móvil favorece a comunidades de Quiché y El Progreso

ym/dc/