Huehuetenango mantiene acciones por el bienestar de la mujer

Huehuetenango mantiene acciones por el bienestar de la mujer

Huehuetenango, 27 mar (AGN).– En Huehuetenango continúan los esfuerzos por garantizar el bienestar de la población femenina. Por ello, se presentaron las acciones previstas en el marco del Plan Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (Planovi). El tema se abordó durante la reunión ordinaria del consejo departamental de desarrollo […]
27/03/2023 15:14
Fuente: AGN 

Huehuetenango, 27 mar (AGN).– En Huehuetenango continúan los esfuerzos por garantizar el bienestar de la población femenina. Por ello, se presentaron las acciones previstas en el marco del Plan Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (Planovi).

El tema se abordó durante la reunión ordinaria del consejo departamental de desarrollo (Codede), en la cual se reafirmó el compromiso de dar continuidad a las políticas que promueven la equidad y el enfoque de género en la gestión de ayuda humanitaria, entre otros aspectos.

La comisión departamental de la mujer (Codemujer) indicó que el plan de trabajo para este año responde a los lineamientos del Sistema Nacional de Planificación, con temas definidos desde el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur).

De acuerdo con la instancia, la labor interinstitucional y multisectorial que se ejecuta en el territorio es fundamental para propiciar mejores condiciones de vida al citado sector, tanto en el área urbana como en la rural.

Según se planteó en la asamblea, entre las acciones específicas que se fortalecerán en los siguientes meses destacan:

  • identificación de indicadores de violencia contra la mujer
  • prevención de embarazos en adolescentes
  • ruta de denuncia por violencia en los ámbitos público y privado
  • análisis de indicadores de salud en el ciclo de vida de las mujeres
  • monitoreo de cumplimiento de planes institucionales

Atención al migrante

Durante la sesión del Codede también se habló sobre la medidas que adoptará la recientemente creada comisión departamental de migrantes (Codemir).

Además de proporcionar atención integral e involucrar en diferentes programas a los migrantes guatemaltecos retornados, la dependencia contempla impartir cursos formativos para brindar oportunidades de desarrollo a ese sector.

La intención es fortalecer las alianzas entre las instituciones públicas, empresas privadas, organizaciones civiles y cooperación internacional para lograr mejores resultados.

Con información de Ximena Alvarado

 

Lea también:

Mineco promueve formalización de Mipyme en Quetzaltenango

kg/ir