Covid-19: Aumento de contagios genera caos en el sistema sanitario

Covid-19: Aumento de contagios genera caos en el sistema sanitario

Las autoridades de Salud expresaron su preocupación por el incremento en la positividad en las pruebas para detectar el coronavirus y en los ingresos de pacientes a los hospitales. Mientras tanto, existe desabastecimiento en ciertos medicamentos y un avance lento de la vacunación.

La ministra de Salud, Amelia Flores, aseguró que persiste la preocupación por el aumento de casos de Covid-19 a nivel nacional, sumado al desabastecimiento de medicamentos en la red hospitalaria.

“Tenemos un aumento de casos muy importante, se sabe que mucha gente se contagia, especialmente joven. Los hospitales están desbordados y derivado de esto se han tenido muchos problemas”, dijo la funcionaria este lunes en una conferencia de prensa.

Agregó que en la última medición que se hizo por medio de Semáforo de Alertas Sanitarias, que se emitió el pasado fin de semana, es notario el incremento de municipios en alerta roja y naranja y la disminución de los que están en alerta amarilla.

De igual forma, la semana pasada se identificó que la positividad en las pruebas para detectar el coronavirus se mantiene en entre el 20% y 25%. Incluso un día de la semana pasada la cifra llegó hasta el 28%.

En su opinión, esto es resultado de que la población ha relajado las medidas de prevención y cada vez más acude a actividades sociales u otro tipo de eventos con aglomeraciones.

“Primero se pensaba qué hacer después de fiestas navideñas, pero no pasó tanto como ahora. (La situación complicada) viene desde la Semana Santa, nos relajamos más y vemos ahora la crisis”, manifestó.

Flores reconoció que la ciudadanía está cansada por tener que limitar ciertas prácticas para las que anteriormente tenía libertad, pero reiteró que es necesario seguir con un comportamiento cuidadoso hasta alcanzar una mayor cobertura de la vacunación contra Covid-19.

Destacó que su postura es la de apelar a la ciudadanía a que se cuide y proteja a sus familiares, en lugar de tener que cerrar el país, pues esto genera la pérdida de empleos, entre otros efectos en la economía.

“Nuestro comportamiento como guatemaltecos no ha sido el mejor. Definitivamente el virus sigue, está presente, está entre nosotros. Quiere habitar en el cuerpo humano y por eso insistimos en las medidas de prevención”, manifestó Flores.

Por aparte, la ministra se pronunció en cuanto al tema de la inmunización, expuso que para esta semana se tiene previsto recibir nuevos lotes de las dosis Sputnik V.

Asimismo, se avanza en los trámites para que ingresen las 500 mil dosis que donará el gobierno de Estados Unidos.

Caos en el sistema sanitario

Lorena Gobern, titular del Departamento de Epidemiología de la cartera de Salud, indicó que es preocupante como institución enfrentar esta situación generada por el Covid-19.

Explicó que desde febrero se ha estado alertando sobre el incremento de contagios que se están teniendo en el país.

Compartió que el año pasado, cuando se tuvo el mayor impacto de la pandemia, la cifra de positividad en las pruebas para detectar el coronavirus alcanzó al 40%, y ahora la cifra es de aproximadamente 25%.

En cuanto al Semáforo de Alertas expuso que febrero inició con 53 municipios en rojo y a la fecha se tienen 183 localidades con esa clasificación.

En tanto, los municipios en alerta naranja son 96 y los que están en amarillo suman 61.

“En la actualidad se tienen casi cuatro veces más municipios en rojo de los que se tenía en febrero”, destacó Gobern.

Asimismo, la funcionaria destacó que se ha visto cómo la epidemia ha ido migrando desde el área central hacia el interior del país.

“Estamos teniendo un aumento importantísimo de casos en todas las cabeceras departamentales y en municipios con alta densidad poblacional y esto nos está llevando a un caos en el sistema sanitario”, expresó.

“Estamos otra vez con una crisis en la parte hospitalaria, es una crisis anunciada en la que también se ve un aumento, aunque no tan dramático, en la parte de los fallecidos”, añadió.

Por su parte, Flores también se refirió al tema de los centros asistenciales y dijo que hay departamentos con ocupación superior al 100% en las áreas para Covid-19. Entre estos se encuentran Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chiquimula y Guatemala.

A esto se suman los ingresos de pacientes afectados por accidentes de tránsito y hechos de violencia.

“Esto es preocupante porque llenan los servicios de salud y usan los servicios que requieren los pacientes Covid-19, por eso nos hemos visto en la triste realidad de desabastecernos a nivel nacional”, concluyó la ministra.

Comentarios