TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Procesados en caso Comisiones Paralelas 2020 serán vacunados contra Covid-19
El juzgado a cargo del caso aceptó una petición de la defensa para que sean inmunizados.
Tres de los procesados en el caso Comisiones Paralelas 2020serán vacunados contra el Covid-19 por autorización judicial, según se dio a conocer este miércoles.
Esto se dio en respuesta a una solicitud planteada por los abogados defensores de los sindicados, la cual fue aceptada por el Juzgado de Mayor Riesgo D, a cargo de Erika Aifán, que conoce el caso.
Quienes serán trasladados para ser inmunizados son:
- Murphy Paiz, rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).
- Luis Fernando Ruiz, expresidente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG).
- Juan Salvador Soto Estrada.
Estas personas se encuentran en prisión preventiva por su presunta implicación en una serie de acciones para manipular el proceso de elección de magistrados del Organismo Judicial.
#EUNacionales La judicatura resolvió la situación de siete personas implicadas en irregularidades en el proceso de elección de magistrados del Organismo Judicial (OJ).https://t.co/35oHdbYoF3
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) May 14, 2021
Otros privados de libertad inmunizados
En las últimas semanas se ha informado sobre al menos seis casos en los que se autorizó la aplicación de las dosis contra Covid-19 a privados de libertad.
En tanto, el Sistema Penitenciario confirmó que por el momento no se tiene ninguna jornada de inmunización en el sistema carcelario del país.
Los otros reclusos beneficiados son la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, el exmandatario Otto Pérez Molina y el excomandante Julio César Macías López, conocido como “César Montes”.
Caso Comisiones Paralelas 2020
El Caso Comisiones Paralelas 2020 fue presentado el año pasado por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI). En este se encuentran sindicados exdiputados, exfuncionarios, jueces, magistrados y particulares.
De acuerdo con las investigaciones, existió una estructura delictiva que gestionó que se incluyera a ciertos candidatos en la nómina finalpara ser nombrados como funcionarios del OJ.
Supuestamente se hicieron acuerdos entre las distintas personas para votar a favor de determinados profesionales y colocarlos en los puestos de magistrados de Salas de Apelaciones y Corte Suprema de Justicia.
Los hechos ilícitos se habrían dado en el marco del proceso de elección de funcionarios judiciales que asumirían para el período 2014-2019.
La fiscalía constató una serie de comunicaciones entre los implicados y el exsecretario privado de la Presidencia, Gustavo Alejos, quien habría coordinado las acciones ilícitas.
#EUNacionales Esta investigación está a cargo de la FECI e involucra a profesionales del derecho https://t.co/509ggAtL4y
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) April 8, 2021