Sala anula caso Comisiones Paralelas y procesados quedan libres de cargos

Sala anula caso Comisiones Paralelas y procesados quedan libres de cargos

El caso Comisiones Paralelas 2020 fue anulado por una sala de Apelaciones, con lo que los procesados quedan liebres de señalamientos y de cualquier proceso legal relacionado con la carpeta judicial.
20/06/2024 17:14
Fuente: Prensa Libre 

Justicia

Implicados en el caso Comisiones Paralelas 2020. (Foto: Hemeroteca PL)

Implicados en el caso Comisiones Paralelas 2020. (Foto: Hemeroteca PL)

La Sala Segunda de Apelaciones de Mayor Riesgo resolvió con lugar una apelación planteada por la defensa del exrector de la Universidad de San Carlos, Murphy Paiz, y anuló el caso Comisiones Paralelas 2020, por lo que todos los procesados en dicha carpeta judicial, que fue conocida por la exjueza Erika Aifán, quedan libres de señalamientos, se informó este jueves 20 de junio.

El caso Comisiones Paralelas surgió en el 2020 durante el proceso de elección de magistrados de Corte Suprema de Justicia (CSJ) y salas Apelaciones para el periodo 2019-2024, cuando el Ministerio Público (MP) reveló la existencia de una supuesta estructura a lo interno de las comisiones de postulación que hacía negociaciones ilícitas para integrar nóminas con determinados candidatos.

La investigación de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (Feci) dio como resultado de captura de varias personas por su presunta implicación en el caso, entre lo que había comisionados, exrectores de la Usac y la solicitud de por lo menos 26 antejuicios contra magistrados de salas, CSJ, jueces y operadores políticos, entre ellos Gustavo Alejos, quien, pese a estar detenido por otros casos, se reunía con personas ligadas al proceso de elección de cortes en un centro hospitalario.

El anuncio de la anulación del caso Comisiones Paralelas 2020 se da en medio de la carrera por la integración de las comisiones de Postulación para elegir cortes, pues el pasado 16 de abril, con el voto de la mayoría absoluta, los diputados del Congreso de la República convocaron a las comisiones de postulación para la elección de los magistrados de la CSJ y Salas de Apelaciones.

Dicho proceso ocurre luego de que los integrantes del Consejo de la Carrera Judicial notificaran al Legislativo sobre el vencimiento del período de los actuales magistrados.

Abraham Girón, abogado de Paiz en el caso Comisiones Paralelas, confirmó este jueves que una sala de Apelaciones anuló todo lo actuado “judicialmente” en el caso y que tanto su defendido como el resto de los procesados quedan libres de señalamientos.

El abogado señaló que desde que asumió la defensa del exrector de la Usac, en el 2021, planteó un incidente de incompetencia contra de la entonces jueza Erika Aifán, “porque no tenía la autorización de Cámara Penal para conocer esa carpeta”.

Agregó que a finales de 2022 un juez resolvió parcialmente con lugar la incompetencia, pero no anuló todo lo actuado por Aifán, por lo que presentaron apelaciones “alegando que el efecto natural de la incompetencia era anular lo actuado”.

“La Sala de Apelaciones (…) nos dio con lugar al recurso de apelación y efectivamente anula todo lo actuado desde que se asumió la jurisdicción por parte de la jueza (Aifán, ahora en el exilio), es decir, desde 19 de febrero de 2020”, dijo el jurista.

“Como se anuló todo, él (Paiz) se encuentra libre de cualquier situación, de cualquier vinculación, así como todos los demás procesados en esa carpeta”, detalló Girón.

De esa cuenta, con la anulación de todas las actuaciones hasta la fecha, el caso vuelve a su punto de origen, lo que significa que ninguno de los implicados que fueron ligados a proceso tienen cargo en su contra, pero eso dependerá de si el MP presenta alguna acción en busca de revertir la decisión de la Sala.

Se consultó al Departamento de Comunicación del Ministerio Público (MP) sobre si apelarán la resolución de la Sala, pero no han respondido.

Detalles del caso

El 19 de febrero de 2020, la Feci expuso que no era ilícito que Alejos recibiera visitas en un hospital, pero señaló como sospechoso y peculiar que se reuniera con personas postuladas a las Cortes, diputados, jueces, abogados y políticos con vínculos en las comisiones de postulación de magistrados.

Según las investigaciones de la Fiscalía, Alejos logró tener reuniones evadiendo las medidas cautelares que le permitían permanecer en un hospital privado de la zona 2 capitalina.

Ese día, el MP en conferencia de prensa reprodujo videos en los que se captó a Alejos saliendo del edificio del hospital privado y cruzar la calle para entrar a la clínica de ginecología – anexo del sanatorio-. En las grabaciones se le observa caminar y platicar con quienes lo visitaban.

La Feci resaltó que Alejos, cuando salió del hospital a la vía pública no fue resguardado por custodios del Sistema Penitenciario (SP) e incluso portó cuadernos y alimentos que posiblemente le dejaron los visitantes que llegaron en vehículos particulares y oficiales del Congreso de la República.

Las reuniones que detectó el MP son parte de las pesquisas que la Feci desarrolló del 12 al 16 de febrero de 2020.

Una de las visitas que recibió Alejos en el hospital fue la de Hellen Alexandra Ajcip Canel, en aquel entonces diputada del Congreso por el partido Visión con Valores. El hecho se documentó el 13 de febrero de 2020, cuando la legisladora llegó en su propio vehículo para reunirse con el empresario.

Al día siguiente, el 14 de febrero de 2020, los investigadores de la Feci detectaron que Alejos salió del hospital y abordó el vehículo de Norma Mérida, excandidata a alcaldesa de Malacatán, San Marcos, por el partido Vamos.

El 15 de febrero de 2020, la entonces vicepresidenta del Congreso, Sofía Hernández, llegó al hospital privado en la zona 2 a visitar a Alejos y se trasladó en un vehículo con placas oficiales -O – 965BBJ-.

En esa ocasión, según las pesquisas del MP, la legisladora fue recibida en la vía pública -frente al sanatorio- por el abogado Dennis Billy Herrera Arita.

Herrera Arita, quien era comisionado de la postuladora de candidatos a magistrados de la CSJ, aseguró que su presencia en el lugar se debe a que un mecánico al que defiende está recluido en ese hospital y no porque haya visitado a Alejos.

Romeo Monterrosa, otro de los excomisionados para seleccionar candidatos para la CSJ, señalado de reunirse con Alejos, reconoció que se reunió con el empresario porque cuando estaba ahí el dueño del hospital, quien es su amigo, le indicó que alguien quería hablarle, y al llegar se percató que era Alejos, pero aseguró que no hubo acuerdos en esa plática.

Estuardo Gálvez, exrector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, también visitó a Alejos el 15 de febrero de 2020, casualmente durante el proceso de elección de cortes, en las que su hermana, Flor de María Gálvez Barrios, se postuló para magistrada de salas de Apelaciones.

Alejos no solo recibió visitas de funcionarios del Legislativo, también del Organismo Judicial. El 16 de febrero de 2020, el operador político se reunió con dos jueces.

Los investigadores de la Feci grabaron la visita del juez de Trabajo de Quetzaltenango, José Roberto Alvarado Villagrán, quien llegó al hospital en un vehículo de su propiedad. Alvarado manifestó interés de integrar las comisiones de postulaciones para elegir magistrados de la Corte Suprema de Justicia y salas de Apelaciones.

Ese mismo día, los investigadores grabaron la visita de María Eugenia Castellanos Cruz, jueza del Tribunal de Mayor Riesgo B, quien iba acompañada de su yerno, Allan Castro Tejada, quien está casado con Heidy Pamela Delgado Castellanos, hija de la jueza.

Además, Alejos fue visitado por Juan Carlos Godínez, Carlos Humberto Rivera Carrillo y Hilda Jannette González Donado, quienes se postularon para optar a una magistratura de la Corte de Suprema de Justicia.

A las visitas también se suman Manuel Antonio López Custodio, exdirector ejecutivo del Fondo Social de Solidaridad, y Ana María Villegas de Fortín, exdiputada y exinterventora de la Dirección General de Migración, señalan las pesquisas.

Noticias relacionadas

Comentarios