Salud confirma 85 casos de contagios de Covid-19 en las últimas 24 horas

Salud confirma 85 casos de contagios de Covid-19 en las últimas 24 horas

Además, se indica que fueron realizadas un total de 1 mil 384 pruebas.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social informó sobre la situación de la pandemia de Coronaviruspara este 1 de noviembre, día en que los guatemaltecos conmemoran el Día de Todos los Santos.

Los cementerios públicos y privados estarán cerrados este conmemorativo día para evitar las aglomeraciones que el festejo provoca en los camposantos del país, en donde además, varias familias lo utilizaban para ir a comer.

Casos de Coronavirus

El tablero digital de la cartera detalló los datos contabilizados en las última 24 horas:

  • Casos positivos: 85
  • Pruebas realizadas: 1 mil 384
  • Pacientes fallecidos: 0
  • Pacientes fallecidos en fechas anteriores: 43

En totales

  • Casos positivos acumulados: 5 mil 384
  • Casos activos estimados: 601 mil 657
  • Pacientes fallecidos: 15 mil 137
  • Pacientes recuperados estimados: 581 mil 127

Guatemala, baja en vacunación

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se fijó como objetivo que el 40% de la población de cada país esté vacunada contra el covid-19 antes de finales de año y el 70% a mediados de 2022. Pero la semana pasada dijo que 82 países corren el riesgo de no lograrlo, principalmente debido a una oferta insuficiente.

“Estos países (del G20) pueden tener un fuerte compromiso de hacer más donaciones, de decirle a los fabricantes que deben repartir su producción no solo para cumplir los acuerdos bilaterales, que les dan más ganancias que las que entregan al mecanismo Covax o al Fondo Rotatorio”, señaló Barbosa.

El Covax, impulsado por la OMS, y el Fondo Rotatorio de la OPS, han suministrado millones de vacunas anticovid a los países americanos, tanto a precios asequibles como sin costo.

Casi el 44% de la población de América Latina y el Caribe completaron hasta ahora su esquema de vacunación contra el covid-19. Pero sigue habiendo menos del 20% de la población plenamente vacunada en Guatemala, Haití, Jamaica, Nicaragua y San Vicente y las Granadinas.

Barbosa celebró la llegada esta semana a la región de unas 3 millones de dosis a través del Covax, y dijo que los países con la menor cobertura de vacunación son considerados prioritarios en las asignaciones de octubre y noviembre.

Según la OPS, Nicaragua recibirá el viernes 305.370 dosis de la vacuna de Pfizer, de las cuales 223.470 corresponden a una donación de Estados Unidos.

Jamaica prevé la llegada también el viernes de 100.620 dosis de Pfizer a través de la OPS, y el lunes 1, de 369.600 dosis de AstraZeneca donadas por Canadá.