MSPAS emite circular sobre manejo de casos sospechosos de Viruela del Mono

MSPAS emite circular sobre manejo de casos sospechosos de Viruela del Mono

Hasta la fecha, la Organización Mundial de la Salud ha reportado 200 casos confirmados y sospechosos de esta enfermedad a nivel mundial.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) emitió una circular este martes para el manejo y notificación de casos sospechosos de viruela símica, más conocida como viruela del mono.

Según informó la cartera, el Departamento de Epidemiología remitió el aviso con el objetivo de informar a los servicios médicos hospitalarios públicos y privados sobre el procedimiento de manejo y notificación de casos sospechosos con esta enfermedad.

“La viruela símica es una enfermedad infectocontagiosa que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes diagnosticados con la viruela conocida en el pasado, aunque estos se presentan de forma menos grave”, señala parte del documento.

Además, agrega información sobre la fuente de origen y recuerda que se detectó por primera vez en los seres humanos en el año 1970 en la República Democrática del Congo, provocando un brote significativo de esta enfermedad.

Refiere que, en 2017, Nigeria sufrió el mayor brote documentado y que hasta entonces se habían reportado casos esporádicos en algunos países, tal y como ha sucedido este año.

Y da a conocer que, este año, se ha detectado en 12 países, incluidos Australia, Bélgica, Canadá y Estados Unidos.

¿Puede la viruela del mono convertirse en pandemia?