TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Impulsan capacitaciones en derechos humanos para atender crisis migratoria
Conamigua indica que solicitudes de retorno no ha experimentado un incremento significativo en los últimos años, pero el panorama continúa grave.
La crisis migratoria en Guatemala persiste, impulsada por la pobreza y la inseguridad. Es por eso que es importante adoptar soluciones integrales que protejan los derechos de migrantes y retornados.
La crisis migratoria que enfrenta Guatemala sigue siendo uno de los desafíos más complejos del país, con miles de guatemaltecos buscando mejores oportunidades en el extranjero debido a factores como la falta de recursos, la inseguridad y otras problemáticas internas. Este fenómeno plantea la necesidad urgente de una respuesta integral que involucre no solo a las instituciones estatales, sino también a la sociedad civil y organismos internacionales.
En este contexto, el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (CONAMIGUA) ha impulsado una serie de capacitaciones dirigidas a instituciones del Estado, con el objetivo de sensibilizarlas sobre los derechos humanos de los migrantes y la atención adecuada a los guatemaltecos retornados. Estas capacitaciones buscan mejorar la respuesta institucional, pero el reto radica en implementar políticas que aborden de manera integral tanto la migración como las condiciones que la generan.
Raúl Berríos, Secretario Ejecutivo de CONAMIGUA, señaló que se pretende fortalecer a las instituciones para garantizar que los migrantes guatemaltecos no sufran vulneraciones a sus derechos, tanto durante su tránsito por otros países como al regresar a Guatemala.
El fenómeno migratorio en Guatemala ha aumentado debido a la pobreza, violencia, falta de empleo e inseguridad, lo que ha llevado a miles de guatemaltecos a emigrar, poniendo en riesgo sus vidas. Aunque existen programas de prevención, las estadísticas siguen siendo alarmantes.
Se busca que las políticas migratorias se enfoquen en una migración segura, ordenada y regular, así como en evitar que más personas emigren.
El secretario ejecutivo también comentó que, aunque la cantidad de solicitudes de retorno no ha experimentado un incremento significativo en los últimos años, la situación continúa siendo grave.
Por Andrea Palacios