Impulsan capacitación técnica laboral en Chiquimula

Impulsan capacitación técnica laboral en Chiquimula

Chiquimula, 26 ene (AGN).- Por medio de los centros municipales de capacitación y formación humana (Cemucaf), se ha diversificado la oferta de educación técnica laboral en Chiquimula y se les ha brindado la oportunidad a más personas de mejorar su situación económica. Actualmente, desde la dirección departamental de Educación (Dideduc) se impulsa la inscripción a […]
26/01/2023 06:00
Fuente: AGN 

Chiquimula, 26 ene (AGN).- Por medio de los centros municipales de capacitación y formación humana (Cemucaf), se ha diversificado la oferta de educación técnica laboral en Chiquimula y se les ha brindado la oportunidad a más personas de mejorar su situación económica.

Actualmente, desde la dirección departamental de Educación (Dideduc) se impulsa la inscripción a cursos que se impartirán en distintos municipios, con apoyo de los gobiernos locales y entidades no gubernamentales.

Además de aprender a elaborar diversos productos, los participantes reciben un certificado en el cual se reconocen sus competencias. Este se convierte en un aval al momento de solicitar un empleo o emprender un negocio propio, según las autoridades.

Los vecinos de Camotán tendrán la oportunidad de aprender sobre computación inicial, piñatería, bordado español y guitarra. Los primeros tres talleres se desarrollarán durante 6 meses y el último durará 10. Todos comenzarán en febrero.

Entre las comunidades que se beneficiarán figuran las aldeas Guior Centro, Plan del Morro, Dos Quebradas y Shupá. Además, habrá cursos disponibles en la cabecera departamental.

Aparte, habitantes de la aldea Minas Abajo, en San Juan Ermita, podrán optar a cuatro cursos, con duración de un año cada uno:

  • Emprendimiento I
  • Emprendimiento II
  • Computación inicial
  • Computación Intermedia

Entretanto, el taller de piñatería se efectuará durante un semestre en esa misma comunidad y en el casco urbano.

Otros municipios en los cuales se apoyará a los vecinos de las áreas urbana y rural por medio de los Cemucaf son San José La Arada, Chiquimula, Ipala, Jocotán y Esquipulas. Además de los temas anteriores, se instruirá en cocina, repostería, aplicación de uñas acrílicas y otros.

El programa

Los centros municipales de capacitación y formación humana ofrecen cursos de capacitación técnica laboral y formación emprendedora, en espacios físicos proporcionados por la comunidad o municipalidades. También se tienen alianzas con organizaciones no gubernamentales, iglesias y otros entes.

El programa está dirigido a jóvenes y adultos, para prepararlos para la inserción laboral. Los niveles de cualificación de los talleres son:

  • I: para personas con primaria completa o incompleta
  • II: dirigido a vecinos con ciclo básico completo e incompleto
  • III: para personas con ciclo diversificado completo e incompleto

Esta modalidad de educación extraescolar se creó mediante el Acuerdo Ministerial 319, en marzo de 1971. Su cobertura es a nivel nacional, tiene un enfoque inclusivo y está dirigido a personas de 15 años en adelante.

Por Karla Peralta

 

Lea también:

Escuelas Seguras se activará en Zacapa

kp/kg/dm