Armando Pokus: “Las fake news nos han permitido socializar la armonización del NIT y CUI”

Armando Pokus: “Las fake news nos han permitido socializar la armonización del NIT y CUI”

En #ALas845 Armando Gabriel Pokus, intendente de la SAT, aclaró el tema de la armonización del NIT y CUI.
27/03/2025 22:30
Fuente: Canal Antigua 

En el análisis de ALas845, Armando Gabriel Pokus, intendente de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), aclaró el tema de la unificación del NIT y CUI.

Pokus fue enfático en afirmar que las personas jurídicas seguirán manejando su NIT y narró cómo fue el proceso para llegar a la armonización de ambos números.

“Detectamos casos como el de uno, que compró Q500 mil de agua pura, como consumidor final, pero esto no tiene sentido. Pero lo más probable es que alguien está comercializando esto, y con montos así, uno esperaría que lo está comercializando. Buscamos mostrar que eso no era correcto. Al final aterrizamos que se pone el límite de Q2,500 para consumidor final”, dijo al explicar otros procesos que ha llevado la SAT.

Mencionó que personas se quejan de no tener NIT, pero cualquier persona tiene CUI. “En el 2024 se tomó una decisión de que en vez de que el problema siguiera creciendo, se estableció unir ambos”, dijo.

Pokus agregó que todo ciudadano de ahora en adelante, tendrá su DPI y dentro el CUI, al llegar a una agencia tributaria, será inscrito y ese número será su NIT. “Ahora solo tendrá que recordar ese número, pero para atrás será otro tema. La resolución que salió la semana pasada, dice que la obligación es para la SAT, no para el contribuyente a quien no le costará nada”, explicó.

El intendente indicó que al Renap le interesa la medida, pues en la unificación de bases de datos,”se le está dando la importancia del CUI”, pero recalcó que los costos serán para la SAT.

“Todas las noches se hace una carga masiva de alrededor de 20 mil nuevos datos, que se hace desde hace 3 años”, narró.

Sobre las críticas del sector informal, Pokus indicó que existen beneficios para este sector, como los créditos, además de que impide la “usura”. En cuanto al rechazo que ha generado, dijo que hay personas en redes sociales que “están tratando de aclarar”.

“Lo que está sucediendo, es que todas las personas que están dando estas fake news, o en tik toks, con el propósito que sea, nos han permitido socializar esto. No es terrorismo fiscal, cualquiera que lo investigue, se dará cuenta que no estamos forzando a nadie de que pase a la formalidad, por ejemplo”, señaló.

El intendente añadió que tampoco se establecerán nuevos impuestos y desmintió que se tenga acceso a información bancaria, pues en Guatemala solo se puede lograr por vía de juez.

“Solo se podría con un juez, si encuentra causa suficiente; pero si no, no hay manera. Los bancos no nos darán esa información. Nos movemos en un marco jurídico muy rígido”, dijo.

Pokus enfatizó que “no darán reversa” a la medida, pese a amenazas de bloqueos u otros, pues consideran que “no están haciendo nada malo”.

“Voy con los 48 Cantones y les explico. Con los encapuchados se los explico, pues considero que son universitarios y gente pensante”, explicó. También dijo que si la Corte de Constitucionalidad ordena a la SAT suspender la medida, la acatarán.

Vea la entrevista completa: