Reformas a fondo de la Ley Electoral para los próximos comicios

Reformas a fondo de la Ley Electoral para los próximos comicios

Huella imborrable dejó en la población  el último proceso electoral que se vio empañado por las acciones ilícitas, violatorias e inconstitucionales por parte del Ministerio Público  quedando marcada para las futuras generaciones, en la que la voluntad del pueblo debe prevalecer, que existe una ley de rango constitucional, con  supremacía y  debe respetarse  no aplicar […]

Enlace generado

Resumen Automático

16/08/2025 07:56
Fuente: La Hora 
0:00
0:00

Huella imborrable dejó en la población el último proceso electoral que se vio empañado por las acciones ilícitas, violatorias e inconstitucionales por parte del Ministerio Público quedando marcada para las futuras generaciones, en la que la voluntad del pueblo debe prevalecer, que existe una ley de rango constitucional, con supremacía y debe respetarse no aplicar ley es que no encuadra en un proceso electoral, tener como norma, que es el pueblo que elige, decir lo contrario y tratar inventar subterfugios leguleyos es, ir contra la corriente y claras normas de nivel constitucional.

En relación al proceso electoral del 2023, se violó la Constitución y la Ley Electoral y de Partidos Políticos. La Comunidad internacional y etnias de varias regiones tuvieron un rol importante en éste cuestionado evento, apostándose en las instalaciones del edificio central del Ministerio Público de Gerona, lo que dio motivo la captura y enjuiciamiento abiertamente ilegal de dos dirigentes de los grupos indígenas.

Debe tomarse en consideración que el Ministerio Público, con acciones que contravienen ley de la materia, secuestro documentación electoral, allanó las oficinas centrales del órgano electoral, encausó a 4 magistrados titulares, que no han solventado su situación, están separados de sus cargos y otros funcionarios de mejor jerarquía, fueron condenados, al conocerse que el expartido oficial Semilla, había sido inscrito con irregularidades.

Estamos a pocos días que oficialmente de iniciar el proceso electoral para elegir a los funcionarios del Ejecutivo, del Congreso y corporaciones municipales. Es urgente que el Tribunal Supremo Electoral, reitere al organismo Legislativo, hacer reformas de fondo de la actual Ley Electoral y de Partidos Políticos, para que los comicios próximos se desarrollen en un ambiente de democracia, se respete la ley de la materia y tome en consideración que los próximos magistrados que sean seleccionados y elegidos tengan no sea por cuestiones políticas, como el pasado evento. Tengan perfil de capacidad, idoneidad y honradez comprobada, no se repitan los incidentes del pasado proceso electoral y tomar en cuenta en las reformas, evitar la campaña electoral anticipada, el financiamiento no comprobado que muchas veces proviene de narcos, del sector privado que pone como condición para los aspirantes a cargos públicos, el anonimato, para tener privilegios posteriores que ha sido una norma que por años, foco de corrupción y por ley la Contraloría de Cuentas, está obligada a fiscalizar los fondos que manejan los partidos políticos, y el ente comicial.

El Decreto 26-2016 tiene reforma parcial a la ley electoral y de partidos políticos. De acuerdo con la ley, el Organismo Legislativo, no está facultado hacer una reforma total a dicha ley, que correspondería a una Asamblea Nacional Constituyente, a decir de expertos en el tema constitucional. La carta magna garantiza la formación y funcionamiento de las organizaciones políticas. Hasta ahora están inscritos como entes políticos. más de 35 y penden varios de ser reconocidos como entidades de derecho público, para participar en los próximos comicios.

Las reformas que debe sugerir el TSE. al Congreso, es ser más estrictos en la formación de comités que pugnan ser partidos políticos, en razón se ha comprobado que surgen a la vida política los mismos dirigentes y debe limitarse la inscripción de candidatos presidenciales, en razón que, en el proceso anterior, participaron más de una veintena de aspirantes a varios se les vedo su inscripción por campaña anticipada, que ha sido un fenómeno constante en los eventos comiciales. Varios de los que aspiran a puestos públicos, se reeligen de alcaldes y diputados que están en abierta campaña anticipada y por ley se les debe sancionar, evitar su inscripción, por violar la ley.

Al reanudar el segundo período legislativo el Congreso, tendrá una agenda que dará mucho que decir: la discusión y aprobación del presupuesto general gastos de la nación del próximo año, no marginar una reforma a fondo, no parchada de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, para darle confianza a la ciudadanía, se quiera o no es, la máxima representación de todos los guatemaltecos, sin distingos de credos religiosos y políticos entre otros.