Los US$1000 por «auto deportación » y otros beneficios que el gobierno de Trump, asegura, dará a migrantes

Los US$1000 por «auto deportación » y otros beneficios que el gobierno de Trump, asegura, dará a migrantes

La administración del presidente Donald Trump está haciendo de todo para conseguir su objetivo trazado al inicio de su mandato (y una de sus promesas de campaña): ejecutar la mayor cantidad de deportaciones en la historia de Estados Unidos (EE. UU.). A mediados de mayo reinventaron la aplicación CBP One, creada durante el gobierno de […]

Enlace generado

Resumen Automático

12/07/2025 11:00
Fuente: La Hora 

La administración del presidente Donald Trump está haciendo de todo para conseguir su objetivo trazado al inicio de su mandato (y una de sus promesas de campaña): ejecutar la mayor cantidad de deportaciones en la historia de Estados Unidos (EE. UU.).

A mediados de mayo reinventaron la aplicación CBP One, creada durante el gobierno de su predecesor, Joe Biden, cuyo objetivo era ordenar los procesos de solicitud de asilo que extranjeros pedían a EE. UU.

Ahora, esta APP se ha transformado en CBP Home, y ofrece a los migrantes que se encuentra en situación irregular en EE. UU. una alternativa para inscribirse y salir del país, es decir, para «auto deportarse».

Autoridades dieron a conocer que el Gobierno de EE. UU. no solo ofrece el vuelo, sino otros beneficios que incluyen el otorgamiento de US$1 mil para aquellos que se inscriban en la aplicación y que salgan del país.

Este dinero se les otorgaría hasta que la persona ya no se encuentra en EE. UU. dio a conocer Harry Fones, subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos Públicos de ese país, en una conferencia de prensa telefónica ofrecida recientemente.

«Si se encuentra ilegalmente en Estados Unidos, puede descargar la aplicación CBP Home, registrarse y el Gobierno le proporcionará un vuelo gratuito a casa. Además, recibirá un estipendio de $1,000 una vez que se confirme su salida del país», apuntó el funcionario.

Dijo, además, que la alternativa plantea otros beneficios. Por ejemplo, la condonación de las multas que se haya impuesto a los migrantes por resistirse a abandonar el país, que pueden ser desde US$2 mil hasta US$10 mil. Asimismo, se eximirán aquellas que se impusieron a los que incumplieron una orden de deportación definitiva y que pueden ser hasta de US$998 por día.

Un guatemalteco figura en la lista de migrantes a ser enviados a «Alligator Alcatraz» en Florida

Fones añadió que otra de las ventajas es que si un migrante en situación irregular usa esta aplicación para «auto deportarse», garantiza que preservará la posibilidad de ingresar a EE. UU. más adelante, contrario a aquellos que son deportados, luego de haber sido perseguidos y detenidos por el Servicio de Inmigración y control de Aduanas (ICE, en inglés), quienes «no podrán regresar a este país».

«Es una excelente alternativa a la deportación por parte del Gobierno de EE. UU. Es una aplicación realmente buena», resaltó el subsecretario, quien aclaró que solo aquellos que tienen cuentas pendientes con la justicia estadounidense no pueden optar a registrarse en la APP.

«Si se encuentra en el país sin documentos, también puede usarla para registrar a sus hijos y toda la familia. Si se trata de una familia, digamos de cuatro personas, recibirían un estipendio de US$4 mil», subrayó Fones.

Por otro lado, indicó que también pueden aplicar los ciudadanos que recientemente han sido despojados del beneficio migratorio conocido como TPS (Estatus de Protección Temporal, en inglés). Recientemente fueron sacados de la lista de beneficiados los ciudadanos de Venezuela y Honduras.

El Departamento de Estado no respondió cuánto ha erogado en estos estipendios. Fones se limitó a decir que no tiene un desglose específico por nacionalidad, pero la aplicación ya ha sido utilizada por «decenas de miles».

El video que muestra a un supuesto agente de ICE amenazar con su arma a quienes grababan una detención

DEPORTACIÓN

El presidente Trump prometió durante campaña y una vez ya en el puesto llevar a cabo la campaña de deportación más grande de EE. UU. Sin embargo, en los primeros meses parece darse cuenta de que el objetivo no es sencillo.

La Hora publicó un artículo el pasado 7 de julio en el que se da a conocer que, de enero a mayo de este año, ICE detuvo a 100 mil 138 migrantes dentro de los Estados Unidos.

Aunque la cifra muestra un notable aumento de 62% en relación con el mismo periodo del año pasado, el promedio de detenciones es de 667 al día, lo que significa que para expulsar a 11 millones de personas que —se calcula— están en situación irregular, necesitaría 45 años.

Esta lentitud en el ritmo de las detenciones, posiblemente es lo que llevó a la administración Trump a implementar otras medidas, como auto deportación, a través de la APP CPB Home, o bien, ordenar a ICE una meta diaria de 3 mil detenciones dentro de los Estados Unidos.

De esa cuenta, analistas consideran que la orden dada por Trump y por la secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, puede estar impulsado a los agentes de ICE a cometer abusos y llevar a cabo operativos y redadas en donde nunca se habían producido.

«No habrá perdón» expresa secretaria de Agricultura de EE. UU. tras redadas en Granja de California