Jornada de Desparasitación 2024 ha llegado a todo el país

Jornada de Desparasitación 2024 ha llegado a todo el país

Jutiapa, 30 sep (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) atiende con jornadas de desparasitación a comunidades de todo el país. Esta vez, mediante la segunda jornada. Uno de los departamentos beneficiados con dicha campaña es Jutiapa, en el oriente del país. Azulco es una comunidad de Jalpatagua, Jutiapa, a la cual […]

Enlace generado

30/09/2024 06:00
Fuente: AGN 

Jutiapa, 30 sep (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) atiende con jornadas de desparasitación a comunidades de todo el país. Esta vez, mediante la segunda jornada.

Uno de los departamentos beneficiados con dicha campaña es Jutiapa, en el oriente del país.

Azulco es una comunidad de Jalpatagua, Jutiapa, a la cual la Jornada de Desparasitación 2024 llegó para atender a la población estudiantil del sector.

De esta cuenta, en el centro educativo de la localidad el personal salubrista se unió a estos esfuerzos que permitió beneficiar a 673 alumnos.

La dosis, que consiste en una tableta de albendazol masticable, permite proteger el estómago de nuestras niñas, niños y adolescentes de 6 a 14 años.

Todos juntos podemos prevenir las enfermedades parasitarias. Con esto contribuimos a que al bienestar y rendimiento escolar de nuestra población infantil.

Durante esta jornada se aprovechó el acercamiento para desarrollar charlas educativas acerca de prevenir las enfermedades transmitidas por agua y alimentos, así como el correcto lavado de manos.

Arranca campaña

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el Ministerio de Educación dieron inicio el 1 de agosto recién pasado a la segunda jornada de desparasitación escolar.

Durante agosto y septiembre, personal de Salud desparasita a estudiantes de centros educativos de 6 a 14 años. Estos esfuerzos forman parte del Programa Salud Escolar.

Tanto Salud como Educación han compartido que este proceso es de gran beneficio para estudiantes en edad escolar. Además de prevenir enfermedades causadas por parásitos del aparato digestivo, coadyuva en el rendimiento de los alumnos.

Dosificación

La desparasitación consiste en administrar tabletas masticables de albendazol de 200 miligramos. Los profesionales en salud mencionan que un niño requiere de 400 miligramos de dicho medicamento, por lo tanto, se le brindan dos tabletas.

Son los salubristas los que se encargan de colocar las tabletas en la boca de los pequeños, y les sugieren masticar o ingerir con agua el medicamento. Este no produce efectos secundarios y es fácil de tomar.

Responsabilidad

Como parte de la campaña para motivar y crear conciencia en los padres guatemaltecos, el MSPAS creó un jingle en el que los invita a padres o responsables de los estudiantes a dar el consentimiento y aprobación requeridos por la cartera de Salud.

Con acciones gubernamentales como la jornada de desparasitación se está protegiendo a la población vulnerable, es decir, niños, niñas y adolescentes en edad escolar.

El apoyo de padres y maestros es fundamental para echar a andar este tipo de políticas, porque tanto la autoridad de la familia como de la comunidad educativa pesan en el crecimiento y el desempeño de los hijos.

Puede interesarle:

Comienza la segunda jornada de desparasitación escolar