Socializan medidas para prevenir la malnutrición en Chiquimula

Socializan medidas para prevenir la malnutrición en Chiquimula

Chiquimula, 13 mar (AGN).- Garantizar el derecho de los niños a un nivel de vida, salud y educación adecuados, mediante la reducción de la desnutrición  en zonas más afectadas, es el objetivo de la estrategia de comunicación para el cambio social y de comportamiento que se ejecuta en Chiquimula. Las acciones se desarrollan en el […]

Enlace generado

13/03/2023 11:28
Fuente: AGN 

Chiquimula, 13 mar (AGN).- Garantizar el derecho de los niños a un nivel de vida, salud y educación adecuados, mediante la reducción de la desnutrición en zonas más afectadas, es el objetivo de la estrategia de comunicación para el cambio social y de comportamiento que se ejecuta en Chiquimula.

Las acciones se desarrollan en el marco de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, en la cual se han involucrado distintas entidades estatales y cooperantes internacionales, como la Unión Europea y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, en inglés).

En general, se promueven prácticas para mejorar la salud y nutrición de la población, con énfasis en la niñez menor de 5 años, preescolares y escolares, así como mujeres en edad fértil, familias rurales e indígenas, afectadas por la pobreza y pobreza extrema.

Por medio de la estrategia, se promueven determinados comportamientos para lograr resultados favorables en las siguientes líneas:

  • salud y nutrición
  • acceso y disponibilidad de alimentos
  • proyección social
  • agua y saneamiento ambiental

Abordaje integral

Para ello, se trabaja a nivel individual, familiar, comunitario e institucional. En cada uno se han definido las conductas a promover.

La intención es impactar en la mejora de calidad de la ingesta de alimentos y conocimiento de la atención para una buena nutrición. Esto abarca temas de acceso al agua apta para el consumo, saneamiento ambiental e higiene en el hogar.

Además, se prevé el fortalecimiento de las capacidades y herramientas a disposición del gobierno local y líderes comunitarios para la planificación e implementación de proyectos de seguridad alimentaria y nutricional multinivel. En ese sentido, se proyectan planes piloto.

Para socializar las medidas para prevenir la malnutrición, también se impulsa el involucramiento de actores locales, que apoyan en la generación de mensajes escritos, por radio y video. Estos se difunden a través de distintos medios para llegar a más vecinos.

Como parte de las intervenciones, se distribuyen guías metodológicas para promover los comportamientos esperados. Otra de las estrategias se denomina Corazón Contento y consiste en el envío de mensajes de texto o voz por vía telefónica, dirigidos a mujeres embarazadas.

Asimismo, se da a conocer a las madres de familia un recetario de comidas fáciles para niños pequeños, las cuales se preparan con ingredientes que se encuentran en las comunidades.

Entre las entidades que participan en las acciones que se efectúan en Chiquimula figuran:

  • Ministerio de Educación
  • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
  • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • Ministerio de Desarrollo Social
  • Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
  • organizaciones civiles
  • universidades
  • empresas privadas iglesia
  • organizaciones comunitarias
  • medios de comunicación

Por Karla Peralta

 

Lea también:

Departamento de Guatemala apuesta por desarrollo rural

kp/kg