TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Buses extraurbanos ilegales lideran sanciones en 2025, según datos de la DGT
Las sanciones al transporte extraurbano se triplicaron entre 2024 y 2025, impulsadas por operativos más precisos que la DGT realizó gracias al aumento de denuncias ciudadanas.
Enlace generado
Resumen Automático
La Dirección General de Transporte (DGT) aumentó los operativos al transporte extraurbano en 2025, imponiendo más sanciones y verificaciones para combatir el transporte ilegal y mejorar la seguridad de los usuarios.
Desde noviembre de 2024, la DGT implementó una estrategia de operativos interinstitucionales junto a la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), Policía Nacional Civil de Tránsito, Instituto Guatemalteco de Turismo, el Ministerio Público, Supertintendencia de Administración Tributaria y varias municipalidades. Estas acciones se desarrollan principalmente durante la madrugada, luego de determinar que en ese horario se registra la mayor movilidad y la mayor presencia de transporte no autorizado.
La estrategia también surgió en respuesta a denuncias de usuarios y porteadores autorizados, quienes reportaron competencia desleal y un incremento de servicios en exploración ilegal del transporte.
Entre febrero y noviembre de 2025, la DGT realizó 468 operativos, en los cuales impuso 590 sanciones y verificó 11 mil 853 buses extraurbanos.
En promedio, cada operativo generó 1.26 sanciones y permitió revisar alrededor de 25 unidades, lo que equivale a una sanción por cada 20 buses inspeccionados.
Buses ilegales concentran el mayor número de sanciones en 2025
El análisis de los resultados presentado por la DGT muestra un panorama en el que los buses que operan al margen de la ley siguen representando el foco principal de incumplimiento.
Las cinco faltas más frecuentes en 2025 y su peso dentro del total de 590 sanciones son las siguientes:
Detención de buses ilegales, 218 casos (37%)
Fue la infracción más común. Estas unidades operaban sin autorización de la DGT, lo que constituye exploración ilegal del transporte, según el artículo 158 del Código Penal.
Falta de seguro vigente, 104 casos (18%)
Estos buses circulaban sin póliza o con seguro vencido, a pesar de que este requisito es obligatorio desde 2002.
Documentación vencida, 94 casos (16%)
Pilotos sorprendidos conduciendo con documentos caducados, una falta administrativa recurrente.
Exceso de pasajeros, 86 casos (15%)
Las unidades transportaban más personas de las autorizadas, una práctica que eleva considerablemente el riesgo para los usuarios.
Licencia o tarjeta vencida o inexistente, 21 casos (4%)
Pilotos que no portaban la documentación requerida, aun cuando la unidad sí contaba con permiso de operación.
Las autoridades indican que estos operativos buscan ordenar el transporte extraurbano, reducir riesgos para los pasajeros y frenar la proliferación de servicios ilegales.
Meses con mayor actividad de operativos
Entre febrero y noviembre de 2025, la frecuencia de operativos varió según patrones de movilidad y el volumen de denuncias.
Según la DGT, el aumento de denuncias permitió que los operativos fueran más precisos. Aunque la cantidad de intervenciones disminuyó con el paso de los meses, estas se enfocaron en puntos críticos identificados por usuarios y porteadores, donde las irregularidades eran más frecuentes.
Por ello, pese a la reducción en operativos, el volumen de sanciones se mantuvo constante: cada intervención fue más efectiva gracias a la información ciudadana.
El comportamiento mensual fue el siguiente:
| Mes | Operativos | Sanciones | Buses verificados |
| Febrero | 73 | 28 | 1,442 |
| Marzo | 82 | 73 | 1,434 |
| Abril | 90 | 68 | 1,721 |
| Mayo | 65 | 74 | 1,721 |
| Junio | 40 | 74 | 2,018 |
| Julio | 25 | 49 | 732 |
| Agosto | 29 | 66 | 946 |
| Septiembre | 31 | 66 | 737 |
| Octubre | 18 | 61 | 444 |
| Noviembre | 15 | 31 | 658 |
2025 marca un cambio respecto a 2024
De forma interanual, las sanciones aumentaron significativamente. En 2024 se impusieron 191 sanciones, mientras que, en 2025, hasta el 14 de noviembre, ya se contabilizan 590.
La DGT atribuye este cambio a una nueva administración que reorganizó prioridades, mejoró la planificación operativa y aumentó la frecuencia de revisiones en zonas de mayor incidencia. Además, los operativos ahora se ejecutan en horarios críticos, como la madrugada, y se da seguimiento directo a denuncias ciudadanas.
El incremento en buses verificados y sanciones forma parte de una estrategia orientada a garantizar un transporte extraurbano más seguro, regulado y transparente.
Llamado a denunciar
Finalmente, las autoridades subrayan que el éxito de la estrategia depende en gran medida de la colaboración ciudadana. Por ello, refuerzan el llamado a denunciar cualquier irregularidad en el transporte extraurbano a través de los siguientes canales:
- Teléfono: 1532
- WhatsApp: 3274-3345
- Correo:[email protected]