TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Los símbolos patiros de Guatemala en K’iche’, Kaqchikel, Mam, Poqomam, Q’eqchi’
En una Guatemala pluricultural y multilingüe existen diferentes maneras de nombrar los símbolos patrios, en este artículo los encontrará en K’iche’, Kaqchikel, Mam, Poqomam, Q’eqchi’.
Enlace generado
Resumen Automático
El Mapa lingüístico de Guatemala registra 22 idiomas mayas que son el akateko, achi’, awakateko, chalchiteko, ch’orti’, chuj, mopan, itza’, ixil, kaqchikel, k’iche’, mam, q’anjob’al, q’eqchi’, poqomchi’, popti’ —antes llamado jakalteko—, poqomam, sakapulteko, sipakapense, tektiteko, tz’utujil y uspanteko. A estos se suman tres idiomas no mayas: el español —hoy el idioma más hablado del país—, el garífuna y el xinka, incorporados posteriormente.
En este artículo se quiere explorar la manera en que el K’iche’, Kaqchikel, Mam, Poqomam y Q’eqchi’ describen los siete símbolos patrios reconocidos como tal en Guatemala. Cada uno representa valores del país que fortalecen la identidad de la población guatemalteca.
Es importante resaltar que los idiomas mayas son mayoría absoluta en 121 de los 340 municipios del país. En 188 municipios, los mayas constituyen el 78% de la población y ocupan más del 60% del territorio guatemalteco.
Por su parte, Raxché Rodríguez, autodidacta en educación bilingüe, en traducción y en los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas en Guatemala explica que la política lingüística es fundamental en los procesos de democracia y constituye una parte esencial para comunicarse con el pueblo.
El libro Achsoltzij-corta fácil, de Editorial Maya Wuj, ofrece la referencia de cómo nombrar, en cinco de los idiomas mayas, a los símbolos patrios.
Símbolos patrios
K’iche’: Retal Amaq’
Kaqchikel: Retal Iximulew
Q’eqchi’: Reetal tenamit
Mam: Techil tnam
Poqomam: K’utb’alil tinimit
1 La bandera

K’iche’:lakam
Kaqchikel:laqam
Q’eqchi’: lakam
Mam:liky’an, tsu’t tnam
Poqomam:laqam
2. La ceiba

K’iche’:inup
Kaqchikel: inup
Q’eqchi’:inup
Mam:anup
Poqomam:inuup
3. El Quetzal

K’iche’: q’uq’
Kaqchikel: q’uq‘
Q’eqchi’: q’uq’
Mam: q’uq‘
Poqomam: q’uuq’
4. Escudo nacional

K’iche’:b’okob’
Kaqchikel: pokob’ amaq’
Q’eqchi’:kolb’a ib’
Mam: twa’lil q’uq’
Poqomam:to’b’al
5. Monja blanca

K’iche’:saq kotz’i’j
Kaqchikel: saqijix
Q’eqchi’:saqihix
Mam:saq b’ech
Poqomam:saqihtz’ub’
6. Marimba

K’iche’: q’ojom
Kaqchikel: tilinche’
Q’eqchi’: marimp
Mam: chanab’
Poqomam:tz’alam
7. Tecún Umán

K’iche’: Tekun Umam
Kaqchikel: Tekun Umam
Q’eqchi’: Tekun Umam
Mam: Tekun Umam
Poqomam: Tekun Umam