TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

La nueva normativa que transformará la prevención del lavado de dinero
La Escuela Bancaria de Guatemala y el Colegio de Profesionales de Ciencias Económicas realizaron el Foro: Marco Regulatorio de la Iniciativa 6593, un evento donde analizaron los cambios y desafíos que plantea la Nueva Ley Integral contra el Lavado de Dinero y el Financiamiento del Terrorismo.
Enlace generado
Resumen Automático
El foro contó con la participación de representantes del ente regulador, expertos legales y oficiales de cumplimiento, quienes abordaron temas como la vinculación de la Ley 6593 con las 40 Recomendaciones del GAFI, las diferencias y similitudes con la Iniciativa de Ley 5820 y las implicaciones legales y regulatorias para los sectores supervisados.
Actualmente Guatemala tiene la Ley contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo data del 2001, y derivado de ello es necesario hacer una actualización. Dichas actualizaciones de la ley permitirán esclarecer e incluir aspectos y especificaciones de que personas están obligadas, de las metodologías que también la Intendencia de Verificación Especial puede tomar en cuento acciones, especialmente en financiamiento al terrorismo y lavado de dinero; y en términos generales, lo que hace es esclarecer normas que previamente ya existían pero que no contaban con todas las herramientas para poder ser aplicadas.

“Como país tenemos la responsabilidad de actualizar esas normas, de poder incluir nuevos métodos y nuevas metodologías que nos permitan estar a la vanguardia, esto nos va a dar una fuerte sostenibilidad a la economía a largo plazo. Contamos con un fuerte riesgo de que, al no actualizar las normativas vigentes, podríamos entrar a una fase que podría complicar al país si entrar a una lista gris de países no cooperantes y nos traería repercusiones económicas para nuestra sociedad”, mentó Lic. Erickson González, vicepresidente del Colegio de Profesionales de Ciencias Económicas.
González añadió que actualmente esta ley se encuentra dentro del congreso pendientes a que pueda ser asignada a una mesa técnica. “En 2027 Guatemala va a estar sujeta a supervisión y de no cumplir o tener actualizadas, pueden caer en los riesgos previamente descritos”.

Por su parte, Alejandro Arriola, abogado y notario, y socio IBR Law & Conslting, enfatizó la urgencia de hacer las actualizaciones. “El comercio ha cambiado, las formas de estos delitos también, los organismos internacionales que supervisan este tipo de actividades nos están exigiendo, por estándares internacionales, hacer ciertas adaptaciones las cuales pueden ser mediante reforma o una nueva ley. Lo que se propone entonces hacer una nueva ley que unifique las dos leyes anteriores y que se adapten a las necesidades y requerimientos que tenemos, de acuerdo a los últimos estándares”.

Pero, antes de actualizar la ley, Arriola indica que se tiene que hacer un análisis a fondo antes de aprobarlas, por la cantidad de retos que conlleva la nueva Ley 6593 (Ley Integral Contra el Lavado de Dinero u Otros Activos y el Financiamiento del Terrorismo.
“Hay muchos retos en varios aspectos, como el de las personas obligadas nuevas; otro es el del congelamiento de bienes preventivo; y también el registro de accionistas; estos y otros temas que generan cierta preocupación”, finalizó Alejandro Arriola.