Buscan fortalecer la acción humanitaria por media de la inclusión de género

Buscan fortalecer la acción humanitaria por media de la inclusión de género

Huehuetenango, 7 feb. (AGN) – La Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (Codred) de Huehuetenango llevó a cabo una reunión para darle seguimiento a temas de albergues, respuesta a emergencias y acción humanitaria. En ese sentido, se tuvo la intervención de ONU Mujeres y la Secretaria Presidencial de la Mujer (Seprem) para darle importancia a […]
07/02/2024 07:46
Fuente: AGN 

Huehuetenango, 7 feb. (AGN) – La Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (Codred) de Huehuetenango llevó a cabo una reunión para darle seguimiento a temas de albergues, respuesta a emergencias y acción humanitaria.

En ese sentido, se tuvo la intervención de ONU Mujeres y la Secretaria Presidencial de la Mujer (Seprem)para darle importancia a la inclusión de género en las emergencias y en la acción humanitaria.

Lo anterior, tomando en cuenta la experiencia y la administración del género femenino en situaciones de riesgo, y de esta forma fortalecer el apoyo interinstitucional.

Trabajo coordinado

Además, en la reunión se tuvo la participación de socios activos de la Codred que son oenegés que participan en el tema de gestión de riesgos. Tal como el Programa Diocesano de Pastoral Social de Huehuetenango. Ellos presentaron el proyecto Construyendo Resiliencia ante los Riesgos Climáticos y de Desastres en 12 Departamentos de Guatemala.

Actualmente ONU Mujeres y la Seprem, brindan capacitaciones y talleres a grupos de mujeres de la Dirección Municipal de la Mujer (DMM) de los municipios del departamento de Huehuetenango.

Las autoridades enfatizaron la importancia de este tipo de reuniones para establecer lazos de coordinación interinstitucional. La finalidad es realizar labor oportuna en apoyo a la población por medio de la coordinación con autoridades municipales.

En Huehuetenango realizan reunión para fortalecer lazos de coordinación interinstitucional.

 

Acciones

El sistema escalonado de la Conred, por su trabajo de coordinación consiste en centralizar todos los esfuerzos multisectoriales en diversas partes del país, antes, durante y después de un evento adverso, a través de:

1). Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres (Colded)

2). Coordinadoras Municipales para la Reducción de Desastres (Comred)

3). Coordinadoras Departamentales para la Reducción de Desastres (Codred)

4). Coordinadoras Regionales para la Reducción de Desastres

5). A nivel nacional la Conred.

Para ello, organiza, capacita y supervisa en cada uno de estos niveles, las acciones a tomar en los tres momentos mencionados

Con información de Ximena Alvarado

Lea también:

Más de 50 jóvenes participan en ciclo de entrenamiento militar en Huehuetenango

jm/