TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cuerpo de Ingenieros se alista para reparación de caminos de terracería con compras por Q231 millones
La cartera hizo la adquisición de balastro y concreto premezclado en seis departamentos, pero no informó con qué municipalidades se trabaja.
Enlace generado
Resumen Automático
En las últimas semanas, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército adjudicó concursos para la adquisición de balastro y concreto premezclado, entre otros productos. El presupuesto que se destina para tal fin fue asignado en el plan de gastos para la intervención en caminos de terracería.
La institución destinó más de Q9 millones para la compra específicamente de balastro y concreto premezclado. Además, hay más contratos por otros Q222 millones.
Cinco concursos figuran en Guatecompras con los que se adquirieron 21 mil metros cúbicos de concreto premezclado y 25 mil de balastro para seis municipios de Petén. Otros 25 mil metros cúbicos de balastro serán para Baja Verapaz, 229 mil para Alta Verapaz, 102 mil para Quiché, 148 mil para Chiquimula, y 16 mil para Izabal.
En el presupuesto de este año fueron otorgados Q400 millones, la mitad para la adquisición y mantenimiento de convoyes y la otra mitad para materiales e insumos para atender las solicitudes de intervención estratégica, según lo estipulan los artículos 94 y 129 de la Ley de Presupuesto.
Los caminos terciarios son una prioridad del gobierno, pues la intención de repararlos fue de las más promovidas durante la campaña electoral, y también es una de las estrategias para el combate a la desnutrición.
Se solicitó información al Ministerio de la Defensa (Mindef) respecto a la firma de convenios para trabajar con las alcaldías en caminos de terracería, pero hasta el cierre de esta nota no se obtuvo respuesta, por lo que no es posible asegurar que la institución ya trabaja en la reparación de los caminos ni en cuáles municipios.
Proveedores
Respecto a los proveedores de balastro, tres de los contratos fueron adjudicados a Peter Domingo Samayoa Ruano, quien es contratista del Estado desde el 2009, según los registros de Guatecompras. Este año ha logrado 23 contratos por Q131 millones.
Los más grandes son los que obtuvo con el Mindef y los demás con siete municipalidades distintas y con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). La empresa tiene sede en Izabal. Algunos de los otros contratos que ha obtenido son mejoramientos de caminos rurales y mantenimiento de puentes.
Los otros dos concursos de balastro fueron adjudicados con la Distribuidora Garport, que trabaja con el Estado desde el 2020. También este es su mejor año, pues por estas adjudicaciones logró casi Q82 millones. Los demás años se mantuvo en Q800 mil como máximo, excepto en el 2022 y 2023 en los que no tuvo ninguna adjudicación. La empresa vendió productos como protectores de pecho para karate, sillas plásticas, plaquetas de reconocimiento, piso cerámico, oasis, entre otros.
Por otro lado, respecto a las demás adjudicaciones que se han realizado con esos fondos, los contratos están repartidos entre maquinaria pesada, camiones, partes de vibrocompactadoras, un dron, seguros de vehículos, implementos y alimento para el personal.
Fiscalización
La fiscalización de este tipo de proyectos es complicada por la naturaleza de los proyectos, de acuerdo con Ricardo Barrientos, analista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).
“Una de las preocupaciones que es muy sentida es que, por ejemplo, en proyectos en Consejos Departamentales de Desarrollo, que se le trasladan para su ejecución a las municipalidades, la mayoría es justamente este tipo de trabajos viales en vías secundarias y de terracería, y efectivamente por la propia naturaleza de los materiales es muy difícil fiscalizar adecuadamente tanto la calidad y los trabajos o incluso si estos han sido realizados”, comentó Barrientos.
Agregó que este tipo de reparaciones es vulnerable al abuso y la corrupción y que los cuestionamientos que le rodean son similares a los que se realizan respecto a los dragados, porque no se puede garantizar que se hayan hecho.
“Hay una preocupación, y tendríamos que contrastar esta preocupación que sí es general por la propia naturaleza en materiales y trabajos con lo que reporten en la contabilidad estatal y en materia de ejecución presupuestal”, añadió el experto.
Antecedentes
En el gobierno de Jimmy Morales (2016-2020), el Mindef participó en la reparación de caminos terciarios. Solo en el 2018 se reportó que la cartera había rehabilitado más de mil 400 kilómetros de terracería.
También durante la administración de Alejandro Giammattei, el CIV adjudicó más de Q1 mil 260 millones para reparaciones de caminos terciarios.