TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Eliminatorias mundialistas: ¿Qué combinación de resultados necesita Costa Rica para clasificar?
Los costarricenses enfrentarán a Honduras este martes 18 de noviembre en el Estadio Nacional de La Sabana en un partido que definirá si mantienen su racha mundialista o sufren su primera ausencia en un Mundial en 12 años.
Enlace generado
Resumen Automático
Costa Rica llega al último partido de la fase eliminatoria de Concacaf en una situación límite.Con 6 puntos en el tercer lugar del Grupo C, los ticos están obligados a vencer a Honduras en casa si quieren mantener vivas sus aspiraciones de clasificar al Mundial 2026.
El partido está programado para las 7:00 p.m. en el INS Estadio de La Sabana (anteriormente conocido como Estadio Nacional), en lo que será prácticamente una final entre dos países centroamericanos que se juegan todo.
El técnico mexicano Miguel “Piojo” Herrera llegó a Costa Rica con la responsabilidad de clasificar al equipo a su cuarto Mundial consecutivo. Sin embargo, la campaña no ha sido la esperada y el proceso del estratega azteca estaría en entredicho si los ticos quedan eliminados. La situación es compleja para Costa Rica. Además de depender de su propio resultado ante Honduras, los costarricenses deberán estar atentos a lo que suceda en el otro partido del grupo entre Haití y Nicaragua.
Escenario 1: clasificación directa de Costa Rica al Mundial
Para que Costa Rica clasifique directamente al Mundial 2026, necesita la siguiente combinación de resultados:
- Vencer a Honduras en el Estadio de La Sabana
- Que Nicaragua derrote a Haití en el otro partido del grupo
Si Costa Rica gana y Haití pierde ante Nicaragua, los ticos alcanzarían 9 puntos y tanto Honduras como Haití se quedaría con 8 puntos en el segundo y tercer puesto de la tabla del Grupo C. En ese caso Costa Rica clasificaría directamente a la Copa del Mundo 2026.
Escenario 2: Poder ir al repechaje intercontinental
Si Costa Rica no logra la clasificación directa, todavía tiene opciones de acceder al repechaje intercontinental como uno de los dos mejores segundos lugares de todos los grupos de Concacaf.
Para clasificar al repechaje, Costa Rica necesita:
- Vencer a Honduras para llegar a 9 puntos y asegurar el segundo lugar del Grupo C
- Tener mejor diferencia de goles que los segundos lugares de los otros grupos
Actualmente, en el Grupo A, el segundo lugar sería Panamá o Surinam (el que no gane su grupo) con 9 puntos. En el Grupo B, Jamaica está con 10 puntos y prácticamente asegurado como segundo lugar. Trinidad & Tobago tiene 6 puntos al igual que Costa Rica.
Si Costa Rica gana y termina con 9 puntos, tendría buenas posibilidades de ser uno de los dos mejores segundos lugares que acceden al repechaje. Sin embargo, si los ticos empatan o pierden ante Honduras, quedarían con 7 o 6 puntos respectivamente, y sus opciones de repechaje serían prácticamente nulas.
Escenario 3: Eliminación total de Costa Rica
Costa Rica quedaría eliminada del Mundial 2026 en los siguientes casos:
- Si pierde o empata ante Honduras, Costa Rica automáticamente estaría eliminado por falta de puntos no le alcanzaría para posicionarse en un segundo lugar.
- Si gana pero Haití también gana, y la diferencia de goles no le favorece para posicionarse como uno de los dos mejores segundos de los 3 grupos.
La eliminación sería un golpe durísimo para Costa Rica, considerando que han estado presentes en los últimos tres Mundiales (Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022). Sería la primera vez en 12 años que los ticos quedan fuera de una Copa del Mundo.
Costa Rica es históricamente la mejor selección centroamericana en participaciones mundialistas. Los ticos han estado presentes en seis Copas del Mundo: Alemania 1990, Corea-Japón 2002, Alemania 2006, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022. Su mejor participación fue en Brasil 2014, donde alcanzaron los cuartos de final de forma invicta, siendo la sensación del torneo.
Quedar fuera del Mundial 2026 sería un fracaso rotundo para un país acostumbrado a competir en el máximo escenario del fútbol mundial. La presión sobre el “Piojo” Herrera y sus jugadores es enorme, y el martes será el día en que se defina si Costa Rica mantiene su racha mundialista o sufre su primera ausencia en más de una década.