TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Quién es Karla Trigueros, ministra salvadoreña de Educación que promueve reglas nuevas en escuelas públicas
Karla Edith Trigueros, doctora y capitana militar, fue juramentada la noche del jueves 14 de agosto por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, como la nueva ministra de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt), en sustitución de José Mauricio Pineda, quien fue ministro de manera interina desde el 22 de febrero de 2022. Tras asumir el cargo, […]
Enlace generado
Resumen Automático
Karla Edith Trigueros, doctora y capitana militar, fue juramentada la noche del jueves 14 de agosto por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, como la nueva ministra de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt), en sustitución de José Mauricio Pineda, quien fue ministro de manera interina desde el 22 de febrero de 2022.
Tras asumir el cargo, la funcionaria expresó en su cuenta de X que recibe el nombramiento “con profunda gratitud». «Asumo este cargo con el firme compromiso de trabajar incansablemente para transformar nuestro sistema educativo. Como Capitán y Doctora, pondré mi experiencia, disciplina y vocación al servicio de esta misión, como lo he hecho en todas las misiones que se me han asignado», expresó Trigueros.
De acuerdo con el medio Elsalvador.com, su nombramiento se ha convertido en un hecho histórico, pues es la primera persona con formación militar en dirigir la cartera de Educación en más de 50 años.
QUIÉN ES KARLA TRIGUEROS
Trigueros, de 35 años, nació el 28 de abril de 1990 en Sonzacate, Sonsonate. En su ciudad, cursó el bachillerato en el Instituto Nacional Thomas Jefferson y en 2007, a los 17 años, ingresó a la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios como cadete.
En dicha escuela obtuvo una beca, para continuar sus estudios de medicina en la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, logrando ser médica de profesión y capitana de la Fuerza Armada.
El medio salvadoreño detalló que, posteriormente, se integró al Hospital Militar Central y al Comando de Sanidad Militar (Cosam), especializándose en epidemiología.
Esta especialización le valió para liderar la lucha durante la emergencia por la pandemia del Covid-19, pues participó del diseño y ejecución del Plan Nacional de Vacunación desde el Cosam.
En 2021, formó parte del Comité Conjunto del Mecanismo de Coordinación de El Salvador, que se enfoca en la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria.
NUEVAS REFORMAS EN ESCUELAS
El presidente salvadoreño la nombró titular de Educación el 14 de agosto, y tan solo tres días después, el ministerio que ahora dirige anunció la entrada en vigor de nuevas disposiciones disciplinarias para estudiantes de centros públicos a partir del miércoles 20 de agosto.
Según Trigueros, esto es para fortalecer el orden, la disciplina y la correcta presentación personal dentro de las comunidades educativas.
Entre los aspectos obligatorios se encuentran portar uniforme limpio y ordenado, corte de cabello adecuado, presentación personal correcta e ingresar al centro educativo con un saludo respetuoso.
Este día envié este memorándum para todos los directores de escuelas e institutos a nivel nacional, para que asuman su rol como modelos de orden y disciplina para nuestros estudiantes.
Las medidas serán efectivas a partir de este miércoles 20 de agosto. pic.twitter.com/iALhQF7z1M
— Karla Trigueros (@KarlaETrigueros) August 18, 2025
De acuerdo con el documento difundido en redes sociales por Trigueros, los directores y directoras son los primeros responsables de velar por el cumplimiento de estas normas, no solo como autoridad académica, sino también como ejemplo de orden y disciplina para docentes y estudiantes.
Destacó que las medidas tienen carácter obligatorio y que cualquier omisión será considerada una falta grave de responsabilidad administrativa, lo que podría derivar en sanciones.