TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Dictamen del presupuesto 2026 fue modificado a última hora para asignar Q6.3 mil millones a los Codedes
El dictamen del presupuesto que entrarán a conocer en el pleno hace reajustes a las asignaciones por ministerios, reduciendo recursos a Comunicaciones, Defensa y Agricultura.
Enlace generado
Resumen Automático
El dictamen favorable para el presupuesto nacional del 2026 fue alterado a último minuto,haciendo que los diputados beneficien, una vez más, a los Consejos Departamentales de Desarrollo Urbano y Rural (Codedes).
La recomendación para que el pleno del Congreso apoye el presupuesto nacional para el tercer año de gobierno de Bernardo Arévalo, asciende a Q163 mil 469 millones 328 mil 657.
Una asignación de recursos que recibió el apoyo de la mayoría de diputados, incluyendo a los que integran el bloque de oposición Vamos, pese a las declaraciones que dio la semana pasada su jefe de bancada, Allan Rodríguez.
Pero el dictamen favorable que fue presentado a la Dirección Legislativa no era igual al borrador que se socializó con algunos diputados, la noche del lunes 24 de noviembre.
Algunos congresistas han destacado que el principal cambio se encuentra en el artículo 163 de la iniciativa. En el borrador se asignaban Q5 mil 500 millones para un fideicomiso para el servicio de energía eléctrica, pero el dictamen que fue presentado para firmar ya no incluía esa distribución, por el contrario, el nuevo artículo 163 contempla un monto mayor de Q6 mil 312 millones 100 mil destinados para los Codedes.
“Si hay un debate, hay una asignación a los Consejos de Desarrollo, este año es de Q6 mil 200 millones, con la prioridad de invertir en agua, saneamiento y drenajes, pero con la flexibilidad de invertir en otros proyectos”, explicó Julio Héctor Estrada, presidente de la Comisión de Finanzas, en conferencia de prensa al presentar el dictamen, tan solo tres horas antes de la sesión plenaria para aprobar el plan de gastos.
#EnVivo: Comisión de Finanzas Públicas y Moneda emite dictamen favorable al #Presupuesto2026https://t.co/j4thrWBDCa
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) November 25, 2025
El presidente de la mesa legislativa reconoció que se hizo una modificación de último minuto, luego de que un grupo de diputados, sin especificar quienes, sugirieron por medio de una nota que en vez del fideicomiso para la energía se enfocaran los recursos a los Codedes para proyectos de desarrollo rural.
“Ese fideicomiso fue una propuesta que hizo la comisión técnica, recibimos una nota, con el requerimiento de varios actores de la comisión, y se sustituyó el fideicomiso, fue sacrificado para poder financiar el aporte a los consejos departamentales”, insistió Estrada. Otro aporte que se vio sacrificado para dar este monto a los Codedes fue un fondo para la vivienda.
“Se argumentó que el Instituto Nacional de Electrificación tenía recursos. Yo creo que era importante, pero el consenso, tanto de diputados como del Ejecutivo, fue dirigirlo a los consejos departamentales”, señaló Estrada.
Pero además de esta asignación de recursos para los consejos de desarrollo, en el 2026 también van a seguir manejado los recursos que no fueron gastos este año, todo por estar vigente la ley de gasto exprés para los Codedes, eel decreto legislativo 7-2025.
“Eso no está calculado todavía, y recordemos que el 7-2025 hace que se vaya a la cuenta del ejecutor. Se queda sin ejecutar pero se queda en las municipalidades y las cuentas de los consejos, yo estimo que podría ser unos Q3 mil millones adicionales”, dijo el presidente de la Comisión de Finanzas y exministro de Finanzas Públicas durante el gobierno de Jimmy Morales.
Hay dudas
Algunos diputados que prefirieron no ser citados, aseguraron que ya pudieron leer el dictamen entregado a Dirección Legislativa, teniendo algunas dudas en la forma en que la Comisión de Finanzas distribuyó los recursos públicos.
La forma en que fue sustituido el fideicomiso de la energía para los Codedes ya era un acuerdo no escrito, indicó una fuente legislativa, señalando que se había incluido ese artículo para solo apartar los recursos y evitar críticas ante la opinión pública.
Incluso, al evaluar la iniciativa original con el dictamen entregado, se observa que en algunos ministerios existen reducciones en los montos finales, entre ellos en la cartera de Comunicaciones, a quien se le redujo 587 millones.
Pero Estrada, asegura, por el contrario, que hubo una buena distribución de fondos para este ministerio, pese a que su trabajo este año no fue el mejor de todos.
“Se continúa con la mesa para poner orden en todo el tema del ministerio de Comunicaciones, qué proyectos hay, cuáles hay que liquidar, suspender. Este año hizo un trabajo mediano el ministerio, por no decir qué mediocre, pero de aquí en adelante hay un seguimiento”, indicó.
Otros ministerios que recibieron menos fondos, al comparar la iniciativa con el dictamen, es el ministerio de la Defensa con Q142 millones menos; y el ministerio de Agricultura con una reducción de Q68 millones.
También el dictamen incluye una asignación de Q500 millones para la construcción de una cárcel de máxima seguridad, que a criterio de Estrada, podrá ser una realidad, en caso se ejecuten los fondos de manera adecuada.
“Se asignan Q500 millones para la construcción de una cárcel de máxima seguridad con herramientas y mandatos para que lo haga el Cuerpo de Ingenieros, el ministerio de la Defensa involucrado, con reglas especiales de contrataciones. Si el gobierno ejecuta nos permitiría contar con esa infraestructura carcelaria de forma inmediata”, señaló.
Pero algunos diputados consideran que para la construcción de esta cárcel ya se contaba con recursos en el ministerio de Gobernación, además de existir un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) que podría ayudar a hacer esa infraestructura.
Los acuerdos legislativos apuntan que la aprobación del presupuesto se dará de urgencia nacional, es decir, en una sola sesión; pero Estrada indica que va a sugerir días adicionales de sesiones al pleno, para poder debatir y aprobar el plan financiero en tres días.