Efectuarán reconexión eléctrica en comunidades de Tajumulco y Malacatán

Efectuarán reconexión eléctrica en comunidades de Tajumulco y Malacatán

Ciudad de Guatemala, 23 nov (AGN).- Luego de un proceso de diálogo encabezado por el Gobierno de Guatemala por medio de la Gobernación Departamental de San Marcos, se logró que líderes comunitarios y representantes de la empresa distribuidora de energía eléctrica Energuate llegaran a consensos que permitirán que se inicie el proceso de reconexión del […]
23/11/2022 10:43
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 23 nov (AGN).- Luego de un proceso de diálogo encabezado por el Gobierno de Guatemala por medio de la Gobernación Departamental de San Marcos, se logró que líderes comunitarios y representantes de la empresa distribuidora de energía eléctrica Energuate llegaran a consensos que permitirán que se inicie el proceso de reconexión del suministro en las comunidades de Malacatán y la zona costera de Tajumulco, afectadas por una deuda.

Según explicó el gobernador departamental José Luis Vásquez, se efectuó la firma de convenios de pago con la empresa y el aval de las comunidades para que las brigadas ingresen a revisar la red.

Luego de una mesa de diálogo con varias reuniones, se logró que los líderes de las comunidades afectadas presentaran actas de las asambleas en donde se avala que las brigadas de la empresa Energuate ingresen sin ningún tipo de represalias a revisar la red y la firma de convenios de pago para que se restablezca el servicio, que en algunos casos lleva varios meses sin suministro, explicó el funcionario.

Servicio estará listo

Durante la mesa de diálogo, los representantes de la empresa Energuate explicaron que a partir del lunes 28 de noviembre se iniciará la revisión de la red. Esto permitirá determinar si existe alguna falla para corregirla e iniciar el proceso para restablecer el suministro.

Para lograr el procedimiento se establecieron convenios con un descuento del 60 % para quienes salden la deuda de contado, y 50 % para quienes paguen en 72 cuotas mensuales con un pago inicial del 10 % de la deuda total.

No obstante, señalaron que las personas que no firmen los convenios de pago no estarían recibiendo el servicio hasta que solventen la mora, por lo que hicieron el llamado a que los usuarios suscriban los convenios para no verse afectados.

Con información de Whitmer Barrera

Lea también:

Avanza remozamiento y construcción de más de 400 centros de Salud

gr / ir