Trump celebra fallo de Corte Suprema de limitar a tribunales para emitir órdenes judiciales a nivel nacional

Trump celebra fallo de Corte Suprema de limitar a tribunales para emitir órdenes judiciales a nivel nacional

Sin embargo, aunque la decisión ahora hace más difícil bloquear las políticas del gobierno en todo el país, aún está por decidirse el fondo de la propuesta del mandatario de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento.

Enlace generado

Resumen Automático

27/06/2025 17:37
Fuente: Canal Antigua 

Por CNN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó su vuelta triunfal en la sala de prensa tras una importante victoria en la Corte Suprema.

“Una grande, ¿verdad? Esta fue una gran decisión”, dijo Trump desde la Casa Blanca, calificando el fallo sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento como una “decisión increíble, de la que estamos muy contentos”.

El presidente, acompañado por la secretaria de Justicia, Pam Bondi, y el vicefiscal general, Todd Blanche, dijo que el fallo era una “victoria para la Constitución, la separación de poderes y el Estado de derecho”.

Dijo que echaba por tierra “el uso excesivo de medidas cautelares a nivel nacional para interferir en el funcionamiento normal del poder Ejecutivo”.

La Corte Suprema respaldó este viernes el esfuerzo de Trump por reducir las órdenes de tribunales inferiores que han obstaculizado su agenda durante meses. Sin embargo, también señaló que el controvertido plan del presidente para poner fin de manera efectiva a la ciudadanía por derecho de nacimiento puede que nunca se aplique.

“La ciudadanía por nacimiento se decidirá en octubre”, dice la secretaria de Justicia de EE.UU.

La secretaria de Justicia de Estados Unidos, Pam Bondi, dijo que el gobierno estaba “muy confiado” en que la Corte Suprema eventualmente fallará a su favor sobre el fondo del decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que intentaba poner fin a la ciudadanía por nacimiento.

“La ciudadanía por nacimiento se decidirá en octubre, en la próxima sesión de la Corte Suprema”, dijo Bondi en la Casa Blanca.

La decisión de este viernes de la Corte Suprema evitó abordar el fondo constitucional del decreto. Bondi, sin embargo, dijo que el fallo fue una “gran victoria”.

“Estamos muy confiados en la Corte Suprema. Pero, nuevamente, es un litigio pendiente, y eso se determinará directamente en octubre”, dijo.

Estado que impugna el decreto de Trump sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento confía que aún puede ganar

Uno de los estados que desafían el intento del presidente Trump de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento lamentó la decisión de la Corte Suprema este viernes que hace más difícil bloquear las políticas del gobierno en todo el país, pero parecía confiado en que aún podría prevalecer en obstaculizar el esfuerzo de Trump.

El fiscal general demócrata de Nueva Jersey, Matthew Platkin, que estaba entre varios fiscales generales estatales que desafiaban el decreto de Trump, dijo en un comunicado que “nos alegramos de que la Corte reconociera que las órdenes a nivel nacional pueden ser apropiadas para proteger a los propios demandantes del daño, lo que es cierto, y siempre ha sido cierto, en nuestro caso”.

“Confiamos en que su orden flagrantemente inconstitucional siga siendo prohibida por los tribunales. Y mientras tanto, nuestra lucha continúa: seguiremos desafiando el decreto flagrantemente ilegal del presidente Trump, que despoja a los bebés estadounidenses de la ciudadanía por primera vez desde la Guerra Civil, y esperamos una decisión en los próximos meses que declare ilegal esta orden vergonzosa para siempre”, dijo.

Si bien la mayoría conservadora de la Corte Suprema limitó el poder de los demandantes para solicitar órdenes a nivel nacional que detengan temporalmente la aplicación de una política por parte del gobierno, dejó sin resolver lo que sucederá con el decreto de ciudadanía por derecho de nacimiento de Trump, enviando una serie de casos a tribunales inferiores para su revisión. Esos tribunales inferiores podrían detener la política de forma generalizada de nuevo a través de otros mecanismos legales, como demandas colectivas.