Concluye Congreso Marítimo Portuario resaltando la competitividad e inversión en puertos

Concluye Congreso Marítimo Portuario resaltando la competitividad e inversión en puertos

Ciudad de Guatemala, 4 nov (AGN).- Durante tres días, expositores de más de 20 países del mundo participaron en el XVI Congreso Marítimo Portuario, en el cual destacaron la importancia de la protección, la competitividad, la inversión, el desarrollo social y económico portuario de Iberoamérica. Dicho evento reunió socios estratégicos nacionales e internacionales que fortalecen […]

Enlace generado

04/11/2022 17:45
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 4 nov (AGN).- Durante tres días, expositores de más de 20 países del mundo participaron en el XVI Congreso Marítimo Portuario, en el cual destacaron la importancia de la protección, la competitividad, la inversión, el desarrollo social y económico portuario de Iberoamérica.

Dicho evento reunió socios estratégicos nacionales e internacionales que fortalecen al comercio exterior, transporte marítimo, sistema portuario y actividades conexas.

La inauguración

El evento fue inaugurado por el presidente Alejandro Giammattei el 2 de noviembre en la ciudad colonial de Antigua Guatemala. Durante su disertación el mandatario reafirmó que los puertos marítimos contribuyen con el desarrollo de las naciones.

Se inicia este congreso para abordar la protección de los mares y la generación de oportunidades. Reitero el compromiso de darle la vista al mar y generar puertos competitivos para el desarrollo de Guatemala, expresó el mandatario.

Agregó que durante su administración se ha reestructurado la Comisión Portuaria Nacional, entidad que ha promovido la transformación del sistema.

También manifestó que es muy importante la innovación tecnológica de estas instituciones y es indispensable ofrecer el apoyo logístico en la implementación de los sistemas digitales avanzados. Estos permiten la optimización del comercio, con respeto a la autonomía y al trabajo ordenado.

Los expositores

Más de 25 expositores internacionales participaron en las diferentes conferencias. Entre los temas que se abordaron estuvieron la producción y comercialización de zonas francas y zonas de desarrollo económico especial. El taller lo dirigió Juan José Arreaza, de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), y Byron Gaitán, de la Zona Libre Santo Tomás de Castilla.

Además, se contó con la participación de Bernardo Melo, del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo México, quien expuso sobre ciberseguridad en la industria marítima.

Asimismo, los avances del transporte marítimo los expusieron los panelistas Iván Sabatino, de Venezuela; Ignacio Melo, de México; Mariano Gendra Gigena, de Argentina, y Fernando Beconi, de Paraguay.

Lea también:

Efectúan el XXIII Congreso Internacional de Derecho Marítimo

bl/lc/dm