El Corredor de las Flores o Xochi

El Corredor de las Flores o Xochi

La desesperación y el sobrecosto de las 4 horas actuales contra los 30 minutos.

Enlace generado

07/04/2025 00:01
Fuente: Prensa Libre 

El 18 de marzo, Prensa Libre publicó un video del recorrido de principio a fin por la ruta de peaje que se construye en la Costa Sur. Es un libramiento de 31 km que permitirá moverse del km 142 hasta el 172 de la CA2. Este pasa por seis municipios en los departamentos de Suchitepéquez y Retalhuleu, y reducirá de cuatro horas a 30 minutos el tiempo de recorrido actual.

Guatemala necesita de inversiones serias y ejemplares como Xochi.

Esa espectacular obra que se llama Xochi o Corredor de las Flores la desarrolla una empresa privada y contará con 23 puentes, 18 bóvedas, cuatro pasos a desnivel y tres millones de metros cúbicos de material. Para su construcción, dice la nota, precalificaron 12 empresas y los 23 puentes fueron distribuidos entre cinco empresas que se están construyendo en paralelo. Además, el proyecto incluye una ciudad industrial en 200 hectáreas de terreno con un modelo que integrará comercios, parques industriales y residencias.

Recientemente tuve la oportunidad de sobrevolar Xochi y me quedé gratamente impresionado de lo que el sector empresarial guatemalteco es capaz de desarrollar. Estoy más que seguro que esa carretera será utilizada, por lo menos, por un 50% de quienes transitan por la CA2 actualmente, ya que la desesperación y el sobre costo de las cuatro horas actuales contra los 30 minutos seguros hará que valga la pena pagar por el peaje. La VAS es exitosa porque lo que uno paga recibe a cambio, buena carretera y siempre bien mantenida. En Xochi será lo mismo, transitar por un lugar seguro y con buen mantenimiento.

El gobierno actual ha puesto en evidencia las diferencias entre el sector público y el sector privado en estos primeros 14 meses. Una muestra ha sido el tan mencionado km 44 de la autopista Palín-Escuintla, donde tardaron nueve meses en repararla a un costo altísimo, según lo reportado por el ministro Félix Alvarado en su momento y luego por el ministro actual, Miguel Ángel Díaz Bobadilla. Pero la mayor muestra es la falta de mantenimiento en todas las carreteras pavimentadas y la inmensa mayoría de las carreteras de terracería.

Aunque pongan al mejor perfilado para ministro y los mejores perfilados para viceministros, y directores de Covial y de Caminos, nunca van a poder ser tan eficientes como se es en el sector privado. Lo primero que deben hacer quienes verdaderamente quieran mejorar ese ministerio es transparentar todos los procesos y procedimientos. De esta manera, buscar de la mejor manera posible todo lo discrecional que ha hecho que se maneje con alta corrupción en ese ministerio desde hace varios gobiernos.

Estoy consciente de que tampoco en todo el país se pueden hacer inversiones como Xochi y que tampoco una importante parte de la población tiene la capacidad de pagar peaje, pero es un entregable clave de Bernardo Arévalo y de Karin Herrera carreteras en buen estado libre de corrupción tal y como lo ofrecieron en la campaña.

Insto al presidente Arévalo y al ministro Díaz a que visiten Xochi y a sus desarrolladores para que aprendan de un modelo eficiente cómo implementar los procesos y procedimientos en el CIV. Después de esa visita y esas reuniones los invito a revisar el gasto público y las ineficiencias que hay en el aparato estatal. Deben iniciar revisando las contrataciones de personas sin perfiles de puesto simplemente por tener ciudadanos que a futuro les sirvan con su voto en la urna siguiendo modelos fallidos en la economía, pero que han dado réditos para mantenerse en el poder político.

Guatemala necesita de inversiones serias y ejemplares como Xochi. A través de seguir modelos de estructuración del capital como ese proyecto, realmente se contribuye importantemente en el desarrollo del país.

Guatemala es un país lleno de gente esforzada y trabajadora, y a todos los que somos así es a quienes el gobierno debe servir con la obra pública.