¿Cuántos idiomas habla el papa Francisco? La Santa Sede lo revela

¿Cuántos idiomas habla el papa Francisco? La Santa Sede lo revela

El papa Francisco está consciente que, como uno de los seres humanos que más viaja por las distintas culturas de todo el mundo, tiene que saber distintos idiomas para interactuar con fieles y líderes mundiales.
25/02/2025 07:32
Fuente: Prensa Libre 

El argentino Jorge Mario Bergoglio, además de ser el papa Francisco, es también el jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, por lo que sus obligaciones y responsabilidades usualmente van más allá de las de un líder religioso, destacando por sus iniciativas de reforma en la economía y las finanzas.

A pesar de sus deberes políticos, Francisco es conocido internacionalmente por su compromiso de diálogo con personas de diferentes orígenes y credos, tomando en cuenta que el nacido en Buenos Aires considera que la familia y la lucha por la protección de los migrantes son dos de los temas más importantes durante su pontificado.

Desde su elección como Papa, Francisco ha efectuado 47 viajes apostólicos, también conocidos como los “viajes papales fuera de Roma”, en los que ha visitado 66 naciones en sus casi 12 años como pontífice.

Ante esta situación, el santo padre está consciente que, como uno de los seres humanos que más viaja por las distintas culturas de todo el mundo, tiene que saber distintos idiomas para interactuar con fieles y líderes mundiales, por lo que el multilingüismo es una habilidad importante para él y por esa misma razón se volvió un políglota.

¿Cuántos idiomas habla el papa Francisco?

Español

Nacido en la ciudad más poblada de Argentina, la lengua materna del papa Francisco es el español, y de acuerdo con el Vaticano, el sumo pontífice se siente más cómodo con ese idioma.

Italiano

Debido a que la sede central de la Iglesia Católica, la Ciudad del Vaticano, es un estado ubicado dentro de Roma, Italia, el papa ha tenido que hablar italiano todos los días, por lo que es un idioma que maneja la perfección, tomando en cuenta que lo utiliza para las prédicas todos los domingos desde hace casi 12 años.

Lea más: ¿Qué es la neumonía bilateral? La enfermedad que padece el Papa Francisco a sus 88 años

Inglés

A pesar de ser uno de los idiomas que menos utiliza, Francisco es capaz de expresarse en inglés y lo ha demostrado en algunas ocasiones. La más importante, durante la Jornada Mundial de la Juventud del 2013 en los Estados Unidos, donde dio un discurso en inglés y le agradeció directamente al entonces presidente Barack Obama.

Latín

Según la santa sede, Francisco hablaba latín, un idioma que utilizaban los antiguos romanos y del cual derivan las lenguas romances; no obstante, existen controversias debido a que algunos teóricos aseguran que no puede tener una conversación fluida en la lengua oficial de Roma.

Francés

El papa Francisco cuenta con algunos conocimientos intermedios del francés y de acuerdo con muchos teóricos de la Iglesia Católica, esto se debe a que el argentino mantiene una “compleja relación con Francia”, principalmente porque se ha negado a asistir a la diócesis de París, a pesar de las múltiples invitaciones.

Portugués

Aunque él mismo llegó a admitir que no lo puede hablar a la perfección, puede leer discursos en portugués y durante su pontificado ha realizado diversas declaraciones en ese idioma, tomando en consideración que se preparó para participar en la Jornada Mundial de la Juventud que se llevó a cabo en Río de Janeiro.

Alemán

Al igual que con el francés, el papa Francisco cuenta con conocimientos intermedios del alemán, aunque muchos consideran que esto se debe a la relación que mantuvo con el Papa Benedicto XVI, quien nació en el Estado libre de Baviera, Alemania, que a pesar de haber renunciado en 2013 a su cargo papal, vivió hasta diciembre del 2022.

Piamontés

Por último, el papa Francisco ha demostrado que tiene la capacidad de hablar piamontés, una lengua romance que se habla en Piamonte,una región en el noroeste de Italia; sin embargo, también se habla en Argentina, principalmente en las provincias de Córdoba y Santa Fe, por lo cual, los teóricos creen que lo aprendió en su país natal.