Guatemala cuenta con 21 consejeros comerciales

Guatemala cuenta con 21 consejeros comerciales

Ciudad de Guatemala, 25 oct. (AGN). – Con el objetivo de contribuir con la reactivación de la economía en Guatemala por medio de las acciones de diplomacia económica y comercial, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) cuenta con 21 consejeros comerciales a nivel mundial. Así lo informó el canciller Mario Búcaro, durante la reunión de […]
25/10/2023 11:37
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 25 oct. (AGN). – Con el objetivo de contribuir con la reactivación de la economía en Guatemala por medio de las acciones de diplomacia económica y comercial, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) cuenta con 21 consejeros comerciales a nivel mundial.

Así lo informó el canciller Mario Búcaro, durante la reunión de transición con autoridades electas:

La red de consejeros comerciales se ubica en embajadas y misiones consulares con presencia en 17 países estratégicos y forma parte de la Política Económica Internacional.

Por esa razón esta estrategia tiene como fin la protección del comercio, turismo y atracción de inversiones para Guatemala.

Apoyo interinstitucional

Asimismo, esta red se implementó mediante el Convenio de Cooperación Interinstitucional. Este lo firmaron el 2 de septiembre de 2020 el Minex, el Ministerio de Economía (Mineco) y el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

El titular de la Cancillería señaló:

Los consejeros comerciales impulsan múltiples gestiones de diplomacia económica y comercial, por lo que el Minex sirve de enlace entre empresas extranjeras con productores y gremios locales, quienes luego establecen negociaciones de manera directa entre sí o con apoyo del Mineco y el sector productivo en el país.

Además, cada semana la Dirección de Política Económica Internacional del Minex revisa con los consejeros comerciales el avance en el cumplimiento de los indicadores de gestión.

Los indicadores

De acuerdo con la Cancillería, los Indicadores clave de desempeño que debe cumplir cada consejero son:

  • identificar, y validar tres compradores al mes, por dos sectores prioritarios
  • organizar o coordinar dos agendas comerciales al mes
  • organizar o coordinar tres agendas de inversión
  • coordinar con Mineco dos misiones de inversión al año
  • coordinar y realizar dos presentaciones mensuales de Guatemala como destino de turismo
  • identificar y validar a mayoristas y agencias de viajes
  • coordinar con el Inguat, dos viajes anuales de familiarización y de prensa
  • generar al menos 20 mil dólares al año en exportaciones nuevas
  • prospectar y atraer de 2 millones a 3 millones de dólares anuales en inversión
  • apoyar en la generación de tres a cinco paquetes turísticos al año, en los que se promueva a Guatemala
  • lograr atraer al país un evento o convención

Ventanilla única de inversiones

Por aparte, el 1 de junio del 2022 se lanzó la Ventanilla Única para las Inversiones (VUI). Esta es una herramienta que reúne toda la información necesaria para invertir en Guatemala. Esto forma parte de una labor interinstitucional a la cual se suma el Minex, por medio de su Red de Consejeros Comerciales.

Asimismo, la herramienta facilita la información y datos de interés sobre Guatemala y su macroeconomía. Además, ofrece información de georreferencia sobre embajadas y la Red de consejeros Comerciales, para aquellos inversionistas que, desde el exterior, deseen contactarlos directamente para conocer más sobre las oportunidades que ofrece Guatemala.

De esa cuenta, esta plataforma promueve la comunicación entre empresarios extranjeros. Esto permite la trazabilidad y transparencia y funge como el punto único de interacción interinstitucional para facilitar el proceso de cumplimiento de todos los requisitos para operar en nuestro país.

Para finalizar, otra de las características de la red es que brinda datos sobre cómo efectuar más de 60 trámites, y presenta las ventajas competitivas de nuestro país, entre otros aspectos.

Lea también:

INE prepara el terreno para implementar la Enaprom

bl/rm