TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Inversión de US$20 millones refuerzan infraestructura logística de alimentos refrigerados en Guatemala
La compañía Emergent Cold Latin America (Emergent Cold LatAm) amplió su capacidad de soluciones logísticas a temperatura controlada para alimentos en Guatemala en Paín, Escuintla y Quetzaltenango.
Enlace generado
Resumen Automático
La empresa tiene presencia en el país desde el 2022 y, con la nueva inversión de US$20 millones, se añadieron más de 12 mil 500 nuevas posiciones de pallets a su capacidad, en las instalaciones ubicadas en Palín (Escuintla) y la cabecera de Quetzaltenango.
Según datos de la firma, dicha ampliación equivale a 12 mil 500 toneladas de alimentos, y con esta inversión la capacidad total de la compañía en el país asciende a 32 mil pallets.
Alain Eichmann, director general de la compañía para la región del Caribe, explicó que comenzaron a operar en Guatemala en mayo del 2022 con la adquisición de la principal empresa local del sector.
Ese mismo año se completó la primera expansión de la unidad de Palín, y la firma también cuenta con una tercera planta, ubicada en Villa Nueva.
Puntos estratégicos
En Palín se sumaron nueve mil nuevas posiciones al almacén. El área es estratégica por su ubicación entre la capital y el Puerto Quetzal.
En tanto, Quetzaltenango —la segunda ciudad más grande de Guatemala— es un importante polo regional, según la empresa.
Con estas ampliaciones se generarán 70 nuevos empleos directos y unos 250 indirectos.
Eichmann declaró a Prensa Libre que se trata de una compañía de almacenamiento y logística en frío con presencia en 11 países de América Latina, y que la región que él dirige incluye Guatemala, Colombia, Panamá y República Dominicana.
La expansión en el país responde a la alta demanda del mercado, además que se está creando una red de frío en estas soluciones logísticas para mantener la cadena de frío con el fin de garantizar la inocuidad de los productos y disminuir el desperdicio de alimentos en la región.
Recordó que a Guatemala entraron en el 2022 a través de la adquisición de la compañía Bodegas Frías que tenía capacidad de alrededor de 12 mil posiciones de pallet lo cual lo cual representa capacidad para alrededor de unos 600 contenedores de 40 pies.
Y empezaron a expandir el negocio debido a la necesidad que había en el mercado guatemalteco de mayor infraestructura de frío, en esa época expandieron 5 mil posiciones, luego comenzaron a desarrollar más el negocio.
En la actualidad cuentan en Palín con una bodega de 24 mil 500 posiciones que incluyen las 9 mil adicionales que inauguraron este miércoles.
En Quetzaltenango son 5 mil puestos que incluyen las 3 mil 500 nuevas posiciones.
Adicionalmente a ello cuentan en Villa Nueva, en el Parque Industrial Unisur, una bodega de 1 mil 500 posiciones.
Respecto a qué los atrae para invertir en Guatemala, el ejecutivo dijo que han visto un alto potencial de mercado, con el crecimiento de los clientes en diferentes segmentos como productos de proteínas, de pollo también el sector de los supermercados y ventas al detalles y el sector de las comidas rápidas y restaurantes, es decir todo el sector del food service.
“En el mercado hay muchas necesidades para poder tener una cadena de suministro, para productos refrigerados y congelados, que mantenga la inocuidad de los alimentos desde su punto de producción, importación hasta el consumidor final o los supermercados”.
Respecto a la expansión futura, dijo que hay necesidad de tener más presencia más cerca de la ciudad de Guatemala, por lo que se analiza instalar un centro de distribución para alimentos en Villanueva y también hay posibilidades de estar más cerca de los puertos, eventualmente en nodos logísticos como Escuintla.
“La confianza de los clientes y los resultados positivos obtenidos en el mercado guatemalteco han sido factores clave para este crecimiento, impulsado además por la asociación con LOSA Group, un importante inversionista local que apoya la transformación de la cadena de frío en la región”, comentó el ejecutivo.
En cuanto a los retos, dijo que hay retos de política internacional, tomando en cuenta que a los países de América Latina, Estados Unidos decidió poner aranceles sobre los productos agrícolas, y si se pierde la competitividad, la producción se disminuye, la congelación también y el negocio se vería afectado, por lo que considera que el tema geopolítico es un reto.
Otro punto, es la disponibilidad de energía en algunos casos se ha visto que las políticas públicas no necesariamente acompañan los crecimientos de las necesidades en energía en los diferentes países.
Además que, se podría eventualmente tener es la reducción en las tasas de natalidad y en la población, que pueden ser preocupantes en el mediano y largo plazo, aunque refirió que no es el caso de Guatemala.
“En general nuestra nuestra industria es bastante resiliente porque son servicios para alimentos, y la población sigue consumiendo alimentos independientemente de las crisis que puedan haber”, añadió.