Huehuetenango aumenta acciones por la seguridad alimentaria

Huehuetenango aumenta acciones por la seguridad alimentaria

Huehuetenango, 24 mar (AGN).– Diez municipios de Huehuetenango cuentan con una política pública de seguridad alimentaria y nutricional y se busca que el resto implemente la herramienta para fortalecer la lucha contra la desnutrición. El tema se abordó durante una reunión celebrada en Malacatancito, en la cual se hizo hincapié en la importancia de involucrar […]
24/03/2023 16:24
Fuente: AGN 

Huehuetenango, 24 mar (AGN).– Diez municipios de Huehuetenango cuentan con una política pública de seguridad alimentaria y nutricional y se busca que el resto implemente la herramienta para fortalecer la lucha contra la desnutrición.

El tema se abordó durante una reunión celebrada en Malacatancito, en la cual se hizo hincapié en la importancia de involucrar a todos los sectores de la población en la prevención del flagelo.

La comisión departamental de seguridad alimentaria y nutricional (Codesan) brinda el acompañamiento correspondiente a las jurisdicciones que ya tienen su política, con el fin de asegurar su funcionamiento.

Santa Cruz Barillas, Santa Eulalia, San Pedro Soloma, Todos Santos Cuchumatán y Chiantla poseen esta herramienta. También están en ese grupo San Sebastián Huehuetenango, Colotenango, San Gaspar Ixchil, Cuilco y San Pedro Necta.

De acuerdo con las autoridades, la política pública municipal permite tomar decisiones oportunas con base en la realidad de cada territorio. Además, facilita la aplicación de planes para combatir la malnutrición y fomentar la alimentación saludable usando recursos locales.

En tales aspectos se fundamenta el trabajo de las comisiones municipales de seguridad alimentaria y nutricional (Comusan), las cuales se busca reforzar para contribuir al desarrollo integral de las comunidades.

Acciones permanentes

Durante la junta, varias Comusan compartieron detalles de las acciones implementadas para atender a la niñez afectada por la desnutrición. Asimismo, se refirieron a las estrategias interinstitucionales que se han puesto en marcha para prevenir más casos.

Las jurisdicciones que presentaron su informe son Malacatancito, Chiantla, Huehuetenango y Aguacatán. También hicieron lo propio Santa Bárbara, San Sebastián Huehuetenango y Todos Santos Cuchumatán.

Tras conocer los datos, la Codesan instruyó fortalecer las medidas ante el inicio del período de sequía, con la finalidad de mitigar el hambre estacional.

Con información de Ximena Alvarado

 

Lea también:

Socializan lineamientos para entrega de alimentación escolar en educación inicial

kg/dm