TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

La inflación en Egipto alcanza un récord en junio
La inflación anual en Egipto alcanzó un récord en junio, a medida que el país árabe más poblado sigue batallando contra el alza de precios y la depreciación de su moneda, informó el lunes la agencia nacional de estadísticas. La inflación anual llegó a 36,8% el mes pasado, respecto del 33,7% de mayo, indicó la […]
La inflación anual en Egipto alcanzó un récord en junio, a medida que el país árabe más poblado sigue batallando contra el alza de precios y la depreciación de su moneda, informó el lunes la agencia nacional de estadísticas.
La inflación anual llegó a 36,8% el mes pasado, respecto del 33,7% de mayo, indicó la Agencia Central de Movilización y Estadísticas.
Los precios aumentaron en gran cantidad de rubros, desde alimentos y servicios médicos hasta viviendas y muebles.
🇪🇬La inflación anual en Egipto ha alcanzado el 36,8% en junio según han mostrado las cifras oficiales.
Este es un máximo histórico para el país que enfrenta una crisis económica punitiva agravada por la invasión rusa a Ucrania. pic.twitter.com/hxIXVtWju7
— The Political Room (@Political_Room) July 10, 2023
Los precios de alimentos y bebidas, principales impulsores de inflación, aumentaron 64,9% en junio respecto al mismo mes del año pasado. Entre las categorías que más subieron están los granos, la carne, la carne de aves, pescados y frutas.
La inflación del mes pasado más que se duplicó comparado con junio de 2022, cuando se situaba en 14,7%.
Egipto, país de más de 105 millones de habitantes, es el mayor importador de trigo del mundo. La mayoría de las importaciones provienen de Rusia y Ucrania.
En tendencia:
Incluso antes de la guerra, Egipto sufrió fuertes aumentos de precios cuando el gobierno lanzó en 2016 un ambicioso plan de reforma económica a fin de eliminar añejas distorsiones en la economía nacional.
El programa incluyó duras medidas de austeridad, como reducciones a los subsidios para combustible, agua y electricidad. A cambio, el gobierno recibió un multimillonario rescate financiero por parte del Fondo Monetario Internacional. El crédito más reciente fue uno de 3.000 millones de dólares en diciembre.