Por qué EE. UU. retrasó la lotería de visas de diversidad 2027 y cuál sería el nuevo requisito para aplicar

Por qué EE. UU. retrasó la lotería de visas de diversidad 2027 y cuál sería el nuevo requisito para aplicar

La lotería de visas de diversidad es una iniciativa de EE. UU. que beneficia a aquellas personas que vivan en países con bajos índices migratorios.

Enlace generado

Resumen Automático

07/11/2025 16:45
Fuente: Prensa Libre 

EE. UU. ha implementado la denominada lotería de visas de diversidad, mediante la cual se lleva a cabo una actividad anual en la que se sortean más de 55 mil visas de inmigrante para países con bajos índices migratorios hacia territorio estadounidense.

De acuerdo con información oficial del Gobierno de Estados Unidos, las personas seleccionadas en esta “lotería” también pueden optar a la residencia permanente (conocida como Green Card) una vez finalice el proceso de aplicación.

Sin embargo, varios medios han informado que el Departamento de Estado suspendió temporalmente la apertura de inscripciones para la edición del 2027, en medio de cambios en los requisitos necesarios para aplicar.

Por ejemplo, medios como Infobae, que citaron comunicados institucionales, afirman que cada persona deberá pagar una tarifa de US$1 para postularse al programa, cuando en años anteriores la inscripción era gratuita.

Los medios aseguran que la implementación de esta nueva tarifa habría ocasionado el retraso en la convocatoria. No obstante, las autoridades estadounidenses aún no han confirmado la fecha de habilitación del proceso.

Actualmente, el sistema de inscripción no está habilitado, y fue en noviembre del 2025 que se anunció su postergación.

¿Cómo aplicar?

Cuando la convocatoria esté habilitada, los postulantes deberán verificar si su país de origen figura en el listado de naciones seleccionadas por tener un bajo nivel de inmigración hacia EE. UU.

El Gobierno estadounidense señala en sus canales oficiales que, además de ser ciudadanos de uno de estos países, los aspirantes deben estar al menos graduados de secundaria y contar con experiencia laboral en una ocupación “elegible”.

Infobae señala que el Departamento de Estado también solicitará una copia digital de la página biográfica del pasaporte vigente.

Además, los postulantes deben llenar un formulario con información personal, como datos familiares y una fotografía reciente que cumpla con las especificaciones.

Lea también: ¿Guatemaltecos podrán recuperar los US$250? Cómo funciona el reembolso de la Visa Integrity Fee