Qué pasó con los 98 guatemaltecos que ya no están en Alligator Alcatraz: esto respondió el Minex sobre su paradero

Qué pasó con los 98 guatemaltecos que ya no están en Alligator Alcatraz: esto respondió el Minex sobre su paradero

El Minex reconoce que aún no tiene información oficial sobre el paradero de 98 guatemaltecos que ya no se encuentran en el centro migratorio Alligator Alcatraz, en Florida.

Enlace generado

Resumen Automático

18/08/2025 12:01
Fuente: Prensa Libre 

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) informó que no tiene certeza sobre la situación migratoria de 98 guatemaltecos que se encontraban en el centro de detención migratorio Alligator Alcatraz, en Florida, Estados Unidos.

La institución explicó que, según los administradores del centro, estas personas habrían sido trasladadas a otros recintos, ya que el retorno a Guatemala no se efectúa directamente desde ese lugar, sino desde otros centros de detención.

El Minex añadió que realiza gestiones, a través de la Embajada de Guatemala en Washington, para confirmar hacia dónde fueron enviados.

Consultado sobre la disminución de connacionales en Alligator Alcatraz, el Minex respondió que “depende de la situación de cada uno; si es retorno, sí se trasladan, pero por el momento no se cuenta con esa información oficial”.

Es decir, aunque lo más probable es que los 98 guatemaltecos hayan sido trasladados a otros centros, aún no se conoce su ubicación exacta ni el estatus de cada caso.

Lea también: El viaje sin regreso: más de 90 guatemaltecos mueren al año en su intento por llegar a EE. UU.

Visita consular

El 15 de agosto, el Consulado General de Guatemala en Miami efectuó una segunda visita a Alligator Alcatraz, en seguimiento a la realizada el 6 de agosto.

En esta ocasión se entrevistó a 36 guatemaltecos y se constató que actualmente hay 151 connacionales detenidos, lo que representa una reducción respecto de los 249 reportados en la primera visita.

La mayoría de los entrevistados fueron trasladados recientemente al lugar. Se trata de hombres originarios principalmente de Huehuetenango, San Marcos y Alta Verapaz, con una edad promedio de 30 años y ocupaciones vinculadas a la construcción y la jardinería en EE. UU.

Los migrantes relataron que fueron detenidos por la policía o por agentes migratorios mientras se trasladaban hacia o desde sus trabajos, ya sea como pasajeros o por conducir sin licencia.

Aunque manifestaron preocupación por estar privados de libertad, indicaron que han podido comunicarse diariamente con sus familiares o abogados y que, hasta el momento, se encuentran en buen estado de salud.

Próximo acercamiento

La cónsul general solicitó a los administradores de Alligator Alcatraz la autorización para efectuar una nueva visita en los próximos días, con fecha aún por definir.

El Minex reiteró que continuará con las gestiones ante las autoridades estadounidenses para determinar la situación de los 98 guatemaltecos cuyo paradero sigue sin conocerse.

El 19 de julio de 2025, la Cancillería de Guatemala confirmó que solo tenía información oficial sobre dos guatemaltecos detenidos en el centro Alligator Alcatraz, pese a reportes que hablaban de más de un centenar de connacionales en la misma situación.

El Minex indicó que las familias de los migrantes habían proporcionado la mayor parte de la información disponible y que todavía se encontraba en proceso de verificación con las autoridades estadounidenses, lo que ya reflejaba las dificultades para identificar y acceder a información precisa sobre los guatemaltecos detenidos.

Lea también: Florida abrirá “Depósito de deportación” para migrantes tras apertura de Alligator Alcatraz

Noticias relacionadas

Comentarios