TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Qué pasó con el piloto que se empotró en Antigua Guatemala y con los turistas que resultaron heridos
Un piloto fue ligado a proceso con medidas sustitutivas tras arrollar a dos turistas frente al Palacio del Ayuntamiento de La Antigua Guatemala, hecho que generó indignación por ocurrir en una zona patrimonial.
Enlace generado
Resumen Automático
Dos turistas resultaron heridos la noche del sábado 8 de noviembre, cuando una camioneta se empotró en las gradas del Palacio del Ayuntamiento de Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Ambos descansaban frente al edificio cuando fueron arrollados por el vehículo.
Los lesionados fueron identificados como Carlos Figueroa, de 55 años, y Mayra Véliz, de 61. Bomberos Voluntarios los trasladaron al Hospital Nacional de Antigua Guatemala para ser estabilizados. Uno de ellos presentaba golpes de consideración y posibles fracturas, según socorristas.
El conductor, Tulio G., fue retenido por agentes municipales. Testigos señalaron que conducía en estado de ebriedad, lo cual fue confirmado por una prueba de alcoholemia. Posteriormente, fue entregado a la Policía Nacional Civil y trasladado al Juzgado de Paz Penal de Sacatepéquez.
La Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural presentó cargos por atentado contra el patrimonio cultural de la nación y responsabilidad de conductores. Tras 18 horas de haberse registrado el hecho, el juzgado resolvió ligarlo a proceso, aunque le otorgó medidas sustitutivas.
Opinión de expertos
Durante el programa de Guatevisión Impacto Directo se ampliaron detalles sobre el hecho. Nydia González, mercadóloga y coach de vida, indicó: “Lamentable que este señor en estado de ebriedad haya hecho esta maniobra. Realmente es de tomar en cuenta que tan bonito es ir a la Antigua y pasársela uno bien, y realmente bien dice uno que uno sale de su casa pero no sabe si va a regresar, entonces, hay que tener precaución”.
Omar Sosa, fundador de la campaña Guatemalteca con Valores, expresó: “Lo que da tristeza es que estamos próximos a llegar a una época en donde lo más importante es salir, compartir y convivir. Siempre recordarnos que alguien nos espera en casa. Tenemos que tomar conciencia en que si vamos a beber hay que hacerlo de una manera responsable, y si de repente me paso un poquito y el famoso conductor designado, pues es vital para salvar la vida y proteger la vida de los demás”.
“Esto pudo terminar en tragedia”, expresó uno de los analistas consultados, en referencia a la presencia constante de peatones y turistas en el parque central. Otra experta advirtió que el consumo excesivo de alcohol altera las conexiones neuronales, disminuye el autocontrol y afecta la coordinación motriz.
Un especialista legal cuestionó la decisión de concederle libertad bajo medidas sustitutivas. “Yo sí estoy de acuerdo con que no lo dejaran preso, pero le habría impuesto trabajo comunitario en áreas patrimoniales y mínimo un año asistiendo a programas de concientización”, opinó.
El edificio dañado forma parte del Centro Histórico de La Antigua Guatemala, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1979. Según expertos en conservación, las sanciones por daños a este tipo de inmuebles oscilan entre Q100 mil y Q500 mil, y pueden derivar en penas de hasta nueve años de cárcel.
La Municipalidad coordina con el Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala (CNPAG) la evaluación del impacto estructural del choque. Mientras tanto, diversos sectores llaman a endurecer las sanciones para quienes conduzcan en estado de ebriedad, especialmente en zonas patrimoniales.
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.