TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Día Internacional del Mal de Amores: cómo surgió y cuándo se celebra
El Día Internacional del Mal de Amores es una curiosa conmemoración que destaca el sufrimiento que se experimenta tras una decepción romántica.
Enlace generado
Resumen Automático
Entre las efemérides más inusuales de julio se encuentra el Día Internacional del Mal de Amores, que, aunque parezca insólita, es celebrada en diversos países.
De acuerdo con el sitio Día Internacional De, esta festividad se conmemora cada 29 de julio.
Desde el punto de vista psicológico, el mal de amores se describe como una etapa de sufrimiento y malestar físico y emocional por la imposibilidad de estar con una persona amada.
Según la misma fuente, esta condición ha sido documentada desde tiempos inmemoriales, y existe una amplia bibliografía al respecto.
¿Cómo surgió el Día Internacional del Mal de Amores?
Medios internacionales señalan que esta conmemoración tuvo origen en 2012. Fue creada por un grupo de amigos en México que decidieron transformar su dolor emocional en una experiencia positiva.
La propuesta surgió durante una reunión en la que compartieron vivencias personales, y notaron que hablar del asunto contribuía a su proceso de sanación. Por ello, propusieron establecer una fecha específica para conmemorar el mal de amores y propiciar una forma de sanación colectiva.
Gracias a las redes sociales, esta efeméride ha ganado popularidad. Durante ese día, muchas personas comparten sus historias y consejos sobre cómo sobrellevar una decepción amorosa, convirtiéndolo en una oportunidad para reflexionar y dialogar sobre el desamor.
Según medios mexicanos, este día es una oportunidad para enfatizar la importancia de la sanación emocional, el apoyo mutuo, la reflexión y el crecimiento personal.