TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Camila Novales: la joven guatemalteca ganadora en los Global Youth Awards 2025 y que promueve el legado científico desde la educación
Reconocida por su misión de dar a conocer el legado científico a los jóvenes desde la educación, Camila Novales fue galardonada en Londres en los Global Youth Awards 2025.
Enlace generado
Resumen Automático
Desde su plataforma BeyondSight, enfocada en la divulgación científica, especialmente en ciencias espaciales y astronomía, la guatemalteca Camila Novales, de 19 años, fue distinguida por su labor educativa y divulgativa.
La ceremonia, celebrada este 8 de noviembre en Londres, Inglaterra, busca reconocer a jóvenes líderes de entre 11 y 25 años que dirijan proyectos de impacto social y ambiental. En esa ocasión, Novales fue destacada con el premio internacional de Liderazgo Educativo (Educational Leadership).
El evento, que incentiva a las nuevas generaciones a continuar con su labor de cambio y a luchar por sus sueños, reconoció el proyecto de Novales como una apuesta por la divulgación científica como herramienta de transformación, dentro y fuera del país.
En una entrevista anterior con Prensa Libre, Camila Novales afirmó: “Estamos trabajando por la educación, por los jóvenes y por dar a conocer el legado científico que tenemos en el país”.
Este sábado, Novales compartió su alegría con Guatemala al presentar su premio. Fue en redes sociales donde publicó su logro en los Global Youth Awards 2025. En anteriores ocasiones Novales ha detallado que su proyecto “nació como un sueño personal y hoy ya es una comunidad internacional”.
En sus plataformas, ha explicado que BeyondSight apuesta por “la divulgación científica como herramienta de transformación”. Para ella, la curiosidad es un recurso clave para aprender, imaginar y construir el futuro.
A su corta edad, Novales ha creado un espacio de divulgación científica, especialmente centrado en la ciencia espacial y la astronomía. Desde sus redes y las de su proyecto, comparte conocimientos y resuelve dudas.
Fundado en 2022, el proyecto inició como un blog personal y, con el tiempo, se transformó en una proyecto internacional. “Ya llevamos un poco más de tres años y actualmente tenemos comunidad en 17 países y coordinadores en cinco de ellos”, explicó a Prensa Libre.
Desde su creación, la joven ha alcanzado a audiencias juveniles de distintos países de América y ha consolidado un equipo de 12 coordinadores y más de 20 voluntarios en cinco países.
Su trabajo la ha llevado a participar en eventos internacionales como el Congreso Espacial Centroamericano en 2023 y, en 2024, como media partner oficial, así como en el Congreso Latinoamericano de Divulgadores de Astronomía. También ha difundido contenido reconocido por plataformas como NASA en español, entre otras.
*Con información de Ingrid Reyes.