TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Roberto Arzú: “Rechazamos el resarcimiento porque queremos sentar un precedente”
En #ALas845, el excandidato Roberto Arzú, explicó que tras el acuerdo con el Estado por intermediación de la CIDH por ser excluido de la anterior contienda electoral, accionará legalmente contra los actuales magistrados del TSE.
En el análisis de ALas845 el excandidato a la presidencia Roberto Arzú, explicó los detalles sobre el acuerdo de solución amistosa que tuvo con el Estado de Guatemala.
Arzú indicó que “hizo lo correcto” y señaló que el TSE no fue quien lo dejó fuera de la contienda electoral, sino “Giammattei”.
“El caso mío no fue único. Hablan de fraudes y efectivamente hubo no electoral, sino uno moderno, como descalificar candidatos. Pero no hubo en el caso del conteo de votos, porque eso sería un insulto a los ciudadanos”, dijo.
Según el político, se comprobó que no efectuó campaña anticipada y el TSE confirmó ese extremo. “Entre toda la presión que tenían esos personajes del TSE del pacto de corruptos, que obvio nos veían con posibilidades electorales, deciden que no éramos idóneos para ser candidato presidencial, pero yo nunca he sido funcionario. Así de burdo fue”, explicó.
Sobre el acuerdo, Arzú indicó que se agotó antes el proceso local, previo a acudir a la CIDH. La denuncia ante esta Comisión conllevó presentación de pruebas, hasta que la instancia pidió información a la PDH y al Estado, agregó.
“Ellos resuelven que tratemos de hacer un acuerdo amistoso. El Estado, la PGN, nos pregunta y confirmó que lo que nos hicieron, fue ilegal. Lo primero que nos preguntaron en la PGN fue cuánto queríamos de resarcimiento, pero les dijimos que nada. Lo que quería era tener un precedente para que no se prive a otro guatemalteco el derecho de elegir y ser electo libremente”, señaló.
Según el excandidato, el precedente espera que “blinde a cualquier ciudadano” que quiera participar en elecciones.
Arzú anunció que los actuales magistrados del TSE “terminarán presos”, porque accionará contra ellos.
“Queríamos esperar lo de la CIDH para presentar las denuncias. Sorprendidos estarán los magistrados porque ya accionaremos nosotros; les quedan unos pocos meses”, añadió.
El político también resaltó que es necesaria una reforma electoral, para sanear la interpretación de delitos electorales y que postulantes puedan promoverse libremente.