Migrantes plantean sugerencias para facilitar el voto en el extranjero

Migrantes plantean sugerencias para facilitar el voto en el extranjero

Ciudad de Guatemala 13 mar (AGN).- Connacionales que radican en Estados Unidos y México piden porque haya más facilidades en la emisión del voto. Por medio de líderes migrantes se expuso la necesidad de incorporar sus sugerencias en la revisión actual de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP). Los planteamientos de los guatemaltecos […]
13/03/2024 07:46
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala 13 mar (AGN).- Connacionales que radican en Estados Unidos y México piden porque haya más facilidades en la emisión del voto.

Por medio de líderes migrantes se expuso la necesidad de incorporar sus sugerencias en la revisión actual de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).

Los planteamientos de los guatemaltecos se entregarán a la Comisión de Actualización y Modernización Electoral (CAME).

Al respecto, dicha comisión recibió esta semana más de mil propuestas de revisión a la LEPP. Entre estas se incluye proveer facilidades para la emisión del sufragio.

René Amiel, presidente de la Asociación de Migrantes Guatemaltecos en Los Ángeles (Amgla) mencionó algunas de las peticiones de los connacionales.

Entre estas figura la implementación del voto electrónico, como una forma de facilitar el derecho a elegir autoridades.

Mecanismo actual

Actualmente, solo pueden emitir el sufragio en el extranjero quienes posean documento personal de identificación (DPI); también pueden votar solo los que estén empadronados en Estados Unidos.

El mecanismo actual también norma que solo se puede votar para los cargos de Presidente y Vicepresidente.

Con la implementación del voto electrónico, opinan otros líderes de migrantes, la oportunidad se extendería a más países. Entre estos, se incluiría a residentes en México, España y Alemania, entre otros países.

Así, el derecho al sufragio para los guatemaltecos migrantes se extendería más allá de Estados Unidos.

Población

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) solo en Estados Unidos residen más de 5 millones de guatemaltecos. Solo en el estado de California hay cerca de 1.8 millones; además, en Texas hay aproximadamente 1 millón.

Un dato interesante es que en México residen más de 500 mil guatemaltecos.

Representantes en Texas también abogan porque se mejore la atención en los consulados guatemaltecos. Esto incluye una mayor extensión de DPI y la promoción del voto en el extranjero.

Proponen nuevo distrito

Otra de las propuestas de los migrantes es crear un nuevo distrito, el número 24; esto, para que haya representación legal en el Congreso de la República. Esto implicaría la creación de una nueva curul.

Al respecto, el diputado Cristian Alvarez indicó que este es un tema más complejo, porque atañe a una reforma a la Constitución Política. En tal caso, va más allá de las reformas a la LEPP.

Para puntualizar en el tema, Alvarez afirmó que buscan que se haga realidad el voto electrónico y por boleta postal, como lo tienen muchos países del mundo.

Puede interesarle:

Mandatario ante la OEA: “Las recientes elecciones fueron las menos violentas”