Donald Trump planea deportar a niños migrantes que entraron a EE. UU. sin sus padres

Donald Trump planea deportar a niños migrantes que entraron a EE. UU. sin sus padres

Más de 600 mil menores de edad han cruzado ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México sin un padre o tutor legal desde el año 2019 y podrían ser deportados próximamente.
24/02/2025 14:18
Fuente: Prensa Libre 

De acuerdo con un “memorando interno” obtenido por el canal de televisión estadounidense CNN, los agentes de migración en los Estados Unidos han recibido nuevas instrucciones para localizar y deportar a miles de niños migrantes que entraron a la nación norteamericana de manera ilegal y sin la compañía de alguno de sus padres.

Según el documento del Departamento de Seguridad Nacional, compartido por el programa de noticias, el plan para poder expulsar a los menores de edad que no están acompañados cuenta con cuatro fases y la primera etapa de planificación comenzó el pasado viernes 17 de enero, antes de la investidura presidencial de Donald Trump.

Conforme a lo expuesto por el medio de comunicación norteamericano, los menores de edad que terminen detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) “deberán comparecer ante un tribunal migratorio” o serán deportatos si en dado caso existe alguna órden pendiente en contra de ellos.

Luego de ser detenidos, los agentes de ICE clasificarán a los menores de edad en tres grupos distintos, basándonse en los datos de los registros gubernamentales: El primero es “Riesgo de Fuga“, el segundo es “Amenaza contra la seguridad pública” y el tercero es “Amenaza contra la seguridad fronteriza de los Estados Unidos“.

Deportación de menores

A su vez, el memorando interno también contaba con una sección titulada: “Aplicación sobre el terreno de la iniciativa conjunta sobre menores extranjeros no acompañados”, en donde se planteaban algunas iniciativas para poder garantizar que los niños no se conviertan en víctimas de la trata de seres humanos en EE. UU.

La exposición del documento a nivel internacional se produce tan solo dos días después de que la administración del presidente Donald Trump tomara la decisión de revocar una orden emitida por el mandatario republicano, en donde se planeaba recortar los servicios legales para los niños migrantes que no estuvieran acompañados.

Lea más sobre las Redadas de ICE: Esto deben saber los inmigrantes indocumentados que tengan cita en la corte

Ante esta situación, Shaina Aber, la directora ejecutiva del Centro para la Justicia ubicado en Washington, el cual asiste a más de 26 mil niños inmigrantes, indicó que su grupo seguirá trabajando en conjunto con el Departamento de Salud y Servicios Sociales para garantizar que los menores puedan mantener los servicios y derechos básicos.

“Nos enteramos que el Departamento del Interior anunció que los proveedores de servicios legal podrán reanudar con su trabajo para poder ayudar a miles de menores de edad que, a pesar de ser extranjeros, tienen los derechos suficientes para buscar seguridad y bienestar en este país. Recibo con satisfacción esta noticia”, agregó Aber.

A pesar de haber recibido una buena noticia al comienzo de la semana, Shaina Aber considera que la posible deportación de los inmigrantes menores de edad que no se encuentran acompañados por sus padres es una noticia preocupante: “Ellos (ICE) pueden realizar sus labores sin enfocarse en los niños, ninguno es una amenaza”, añadió.

Conforme a los datos de la agencia de noticias internacional con sede en España, EFE, más de 600 mil menores de edad inmigrantes han cruzado ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México sin un padre o tutor legal desde el año 2019, por lo que muchos creen que los niños se han vuelto parte del plan para ampliar la deportación.