Más de 9 mil servidores públicos se profesionalizaron el año pasado

Más de 9 mil servidores públicos se profesionalizaron el año pasado

Ciudad de Guatemala, 19 ene (AGN).- Como parte de la modernización y profesionalización del recurso humano del sector público, el año pasado se capacitó a más de 9 mil servidores públicos en distintas especializaciones. Dichas capacitaciones las impartió el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) en 215 instituciones públicas. Además, en 2022 se elaboraron 104 […]
19/01/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 19 ene (AGN).- Como parte de la modernización y profesionalización del recurso humano del sector público, el año pasado se capacitó a más de 9 mil servidores públicos en distintas especializaciones.

Dichas capacitaciones las impartió el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) en 215 instituciones públicas.

Además, en 2022 se elaboraron 104 políticas municipales de mejoramiento de ingresos propios para fortalecer las finanzas municipales. Con ello, 8 mil 403 servidores públicos se vieron beneficiados.

Las capacitaciones

Las instituciones atendidas por sector administrativo fueron:

  • 33 entidades de administración central
  • 18 descentralizadas, autónomas y seguridad social
  • 14 ministerios de Estado
  • 4 empresas públicas
  • 145 municipalidades
  • el Sistema de Consejos de Desarrollo

Los cursos

Los servicios de formación y capacitación del INAP permitió que se fortalecieran las capacidades de las instituciones con becas, maestrías y talleres, entre otros.

Como resultado, se impartieron 5 mil 706 cursos en manejo de archivos en la gestión pública, 203 diplomados y 380 conferencias.

Asimismo, se otorgaron 571 certificaciones del nivel básico, intermedio y avanzado y 182 maestrías en administración pública, gerencia pública, gestión pública local y administración jurídica.

Atención al cliente

Las capacitaciones mejoraron la atención de la población a través de procesos administrativos como el que se hizo por conducto del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), que consistía en la implementación de servicios digitales para atender a usuarios de trámites regulados por la normativa fitozoosanitaria nacional e internacional.

A través de este mecanismo, se logró extender 211 mil 546 documentos relacionados con: permisos fitosanitarios de importación, certificados fitosanitarios de exportación y registros y permisos de insumos para uso agrícola.

Contribución institucional

En el marco de la contribución institucional al fomento del desarrollo económico del país, principalmente del mercado inmobiliario, se operaron 281 mil 836 documentos registrales y se emitieron 58 mil 516 certificaciones registrales.

Además, se efectuó la implementación de un portal interno que permite a los trabajadores de la institución confrontar la venta del papel sellado especial para protocolos.

Por último, se impulsó el programa de formación y capacitación de usuarios que ha permitido alcanzar a 12 mil 975 usuarios, fortaleciendo sus conocimientos y habilidades para el acceso a los servicios institucionales.

Lea también:

Guatemala y España establecen acuerdo sobre movilidad laboral

bl/