Fallas en plantas de tratamiento agravan la contaminación en el lago de Atitlán, señala el Marn

Fallas en plantas de tratamiento agravan la contaminación en el lago de Atitlán, señala el Marn

El lago de Atitlán sigue recibiendo aguas contaminadas, según indica el Ministerio de Ambiente, que encontró múltiples fallas en el manejo de plantas de tratamiento y vertidos no regulados en 15 municipios de Sololá.

Enlace generado

Resumen Automático

01/11/2025 00:05
Fuente: Prensa Libre 

Hace algunos días, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marn) anunció que 15 municipalidades de Sololá serán sancionadaspor incumplir el Reglamento de Descargas de Aguas Residuales en la Cuenca del lago de Atitlán, norma creada en el 2011 por esa cartera con el fin de proteger el lago de la contaminación.

Según pudo establecer la cartera de Ambiente, estas 15 municipalidades —de igual número de municipios situados a lo largo del lago— incumplieron con los estatutos para el adecuado manejo de las aguas residuales. Las evaluaciones del Marn indican que, aunque varias comunas cuentan con plantas de tratamiento, no hacen un uso adecuado de estas y las aguas contaminadas desembocan directamente en el lago, lo que provoca daños irreversibles en la flora y en las especies que lo habitan.

De acuerdo con el informe del Marn, 10 de las 15 municipalidades sancionadas cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales, las cuales se ubican en: Sololá (tres plantas), Panajachel (una), Concepción (una), Santa Cruz La Laguna (una), San Andrés Semetabaj (una), San José Chacayá (una), Santa Lucía Utatlán (una), San Marcos La Laguna (una) y Santa Catarina Palopó (dos).

La cartera llevó a cabo evaluaciones e inspecciones para determinar si las plantas funcionan correctamente. En las primeras ocho localidades mencionadas, se constató que las plantas operan, pero parte de las aguas tratadas sigue desembocando directamente en el lago. Por esta razón, se impondrán sanciones, ya que la contaminación persiste.

En San Marcos La Laguna se verificó que la planta está conectada directamente al lago, lo que genera mayor contaminación. En Santa Catarina Palopó, aunque hay dos plantas, ninguna está en funcionamiento. Además, se identificaron nueve puntos de descarga de aguas residuales que no están regulados por la municipalidad.

Por su parte, las municipalidades de San Pablo La Laguna, San Juan La Laguna, San Antonio Palopó, San Pedro La Laguna y San Lucas Tolimán no tienen plantas de tratamiento, y sus descargas van directamente al lago.

En cuanto al cumplimiento del reglamento, el Marn reporta que 13 municipalidades presentan un incumplimiento total, mientras que San Pedro La Laguna y San Lucas Tolimán lo hacen parcialmente, pese a que no cuentan con plantas de tratamiento.

La evaluación técnica determinó que las comunas sancionadas incumplieron parámetros como nitrógeno total (14 municipalidades), coliformes fecales (13), demanda química de oxígeno —DQO— (13), demanda bioquímica de oxígeno a cinco días —DBO5— (12), sólidos suspendidos (12), grasas y aceites (10), color aparente (10), fósforo total (6) y pH (1).

El nitrógeno total representa el mayor problema, seguido por la contaminación microbiológica (coliformes fecales) y la contaminación orgánica (DQO y DBO5).

El estudio del Marn indica que los sistemas actuales no eliminan de forma eficaz elementos como nitrógeno y fósforo, ni la materia orgánica de las aguas procesadas.

Respecto de las sanciones, el Ministerio señaló que aún se definen los montos de las multas que serán impuestas a cada municipalidad por incumplir la norma ambiental.

Sanciones a establecimientos

Durante el presente año, el Marn también sancionó a varios establecimientos ubicados a orillas del lago de Atitlán, por incumplir los parámetros del Acuerdo Gubernativo 12-2011.

En agosto, la cartera informó que se realizaron 42 inspecciones aleatorias a comercios, de las cuales el 95% resultó en incumplimiento de la norma ambiental, lo que motivó la imposición de sanciones administrativas.

Entre los establecimientos sancionados figuran hoteles y otros comercios que incumplieron parámetros como: sólidos suspendidos totales, nitrógeno total, coliformes fecales, demanda bioquímica de oxígeno y demanda química de oxígeno, informó el Ministerio de Ambiente.