TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Tres departamentos del Legislativo dan aval para aumento salarial a diputados
Recursos Humanos, Finanzas y la Dirección General afirman que existe presupuesto para el incremento. Ahora la Junta Directiva determinará si la decisión se traslada al pleno del Congreso.
Al menos tres departamentos del Organismo Legislativo emitieron un dictamen favorable para el aumento salarial de los diputados, en virtud que si hay presupuesto. La decisión la tomará ahora la Junta Directiva del Congreso.
A pocos días de finalizar el mes, la discusión sobre un posible aumento salarial para los diputados toma relevancia, con la expectativa de una decisión clave por parte de la Junta Directiva esta semana.
La diputada Karina Paz informó que los departamentos de Recursos Humanos, Finanzas y la Dirección General han emitido un dictamen favorable, indicando la viabilidad del ajuste salarial.
Paz agregó que el tema será analizado en la Junta Directiva para determinar el procedimiento a seguir y si la decisión quedará en ese órgano o se trasladará al pleno del Congreso.
Mientras tanto, el Presidente del Congreso, Nery Ramos, señaló que aún no han discutido el dictamen sobre el Incremento Salarial a los diputados, pero destacó que este 25 de febrero se estará discutiendo el tema dentro de Junta Directiva y se espera que pueda tomar una decisión al respecto.
Algunos Jefes de bancada se han pronunciado sobre el tema, destacando que fue una decisión del soberano pleno y como máxima autoridad legislativa, la decisión ya fue tomada y recomiendan que la Junta Directiva debe respetar esa decisión.
Recordemos que en la enmienda aprobada por el Congreso no especifica un monto de cuánto debe ganar un diputado, pero si se solicita que el incremento sea similar al salario de un magistrado de sala, que actualmente ronda arriba de los Q50 mil.
Sin embargo, el Presidente del Congreso comentó que estarán analizando el dictamen que fue recibido, debido a que también se había solicitado una opinión a la Corte Suprema de Justicia en torno al tema y esto servirá para realizar las readecuaciones presupuestarias en caso que la decisión sea otorgar el incremento salarial.
Por Bryan Choy