Análisis: cómo la disputa por la presidencia del TSE pone en riesgo su institucionalidad

Análisis: cómo la disputa por la presidencia del TSE pone en riesgo su institucionalidad

Constituyentes ven riesgos para las próximas elecciones si la disputa en el TSE  persiste por más tiempo.
10/01/2025 05:00
Fuente: Prensa Libre 
Guatemala
|

Suscriptores

Análisis: cómo la disputa por la presidencia del TSE pone en riesgo su institucionalidad

Constituyentes ven riesgos para las próximas elecciones si la disputa en el TSE  persiste por más tiempo.

La presidencia de Blanca Alfaro en el TSE finalizó el pasado 5 de enero. Fotografía: Prensa Libre (Erick Avila).

La disputa por la presidencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá efectos negativos para el siguiente proceso eleccionario si no se resuelve a corto plazo, según la perspectiva de tres constituyentes consultados sobre el actual pulso entre la magistrada titular Blanca Alfaro y los cinco suplentes.

La discusión se da porque no existen acuerdos para definir quién debe ocupar la última presidencia de la magistratura 2020-2026, cargo que corresponde legalmente al magistrado titular Gabriel Aguilera, que se encuentra separado del cargo temporalmente por enfrentar un proceso penal.

A través de un comunicado se informó que tomaría el puesto de manera interina la única magistrada titular en funciones, Blanca Alfaro, pero los suplentes se opusieron porque el tema no se expuso en pleno y dicen desconocer los argumentos legales con los que Alfaro fundamentó su continuidad en la presidencia del Tribunal.

La pugna podría afectar la institucionalidad del TSE, a criterio de las fuentes, considerando que la institución ya tenía un desgaste por los ataques de diversos sectores que desde el 2023 señalan un fraude electoral en las últimas elecciones generales.

Durante la semana, Alfaro y los suplentes han convocado a sesiones de pleno para conocer el caso, pero la magistrada titular no acude al llamado de los suplentes y ellos tampoco a las que ella convoca.

Debilitamiento

Para Roberto Alejos,  exconstituyente y expresidente del Congreso, el caso no tuvo que generar tanta discusión porque Alfaro debía de seguir en la presidencia de manera temporal, por ser la única titular disponible.

Alejos, en cambio, condena que ahora se haya tomado el camino más largo y conflictivo y convocar cada grupo a plenos que no se integran, un ejercicio que afecta la institución y podría traer escenarios negativos para el sistema democrático.

“Ya el TSE tiene problemas por el desgaste que se le ha dado desde el momento en que se cuestionó sus decisiones a través del MP, desde que los acusaron por aparente fraude y tomaron el padrón”, recordó el constituyente.

Alejos considera vital que los magistrados electorales alcancen acuerdos para evitar que el TSE se continúe debilitando: “es un desgaste peligroso y además trágico para el país, esto es un desgaste para la institución y su institucionalidad. Se está desgastando el sistema y la República necesita fortaleza”, indicó.

En el otro extremo está el análisis de Fernando Linares Beltranena, también constituyente, que opina que Alfaro se está instalando en un puesto sin tener facultades para hacerlo y será necesario contar con una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) para dilucidar este tema.

“Se enamoran de los puestos y el poder es embriagante; entonces, no quiere soltar la guayaba y es la CC la que tiene que poner orden. No se puede una persona autoproclamar presidente, como —Nicolás— Maduro, en Venezuela”, dijo el también exdiputado del Congreso.

“El principal problema es que el TSE no funcione. Por eso considero que es la CC, por medio de un amparo de los magistrados suplentes, defina una reunión para que todos los magistrados electorales puedan elegir a su presidente”, agregó Linares Beltranena.

Para Carlos Molina Mencos, es vital que el caso se solucione con la ley en la mano, sin tener que existir mayores problemas que podrían entorpecer a una institución de Estado.

“Todo problema jurídico se debe arreglar de acuerdo con lo que diga la ley. Veamos que dice la ley y apliquemos exactamente lo que dice la ley, sin interpretaciones antojadizas”, recomendó Molina Mencos.

No solucionar el problema de manera inmediata dejará un TSE paralizado, donde las apelaciones, cancelaciones de partidos y hasta temas de índole financiero y administrativo podrían correr peligro, según el análisis de los exconstituyentes.