TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Independencia: mitos, causas y consecuencias
En la mesa de análisis conversamos sobre “Independencia: mitos, causas y consecuencias para la Guatemala de hoy”.
Enlace generado
Resumen Automático
Cada septiembre, Guatemala conmemora su independencia de 1821, un hecho que puso fin al dominio colonial español.
Pero la historia revela matices: las causas de la independencia no siempre respondieron a un ideal de libertad popular, sino a intereses económicos y políticos de las élites criollas que buscaban mayor autonomía frente a la Corona.
Las provincias reaccionaron de manera diversa: algunas apoyaron el cambio, otras lo rechazaron o lo recibieron con escepticismo. Más de dos siglos después, sigue vigente la pregunta: ¿realmente benefició a toda la población?
En El Análisis de A Las 8:45, el historiador Dr. Aníbal Chajón abordó los orígenes, consecuencias y lecciones de este episodio histórico, poniendo en perspectiva su impacto social y cultural.
Chajón destacó que lo que ganan los criollos con la Independencia es que tomaran las decisiones regionales.
La independencia de 1821 no fue un acontecimiento uniforme ni plenamente emancipador; fue un proceso lleno de intereses, contradicciones y consecuencias que aún resuenan en la Guatemala de hoy.
Lo invitamos a escanear el código QR que aparece en su pantalla y ver esta entrevista completa realizada al historiador guatemalteco Aníbal Chajón Flores.
Por Roxana de León