TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Excelentes fotografías
Lo que podría esperarse de un órgano oficial de propaganda
Leer lo que se publica en el portal de la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN) lleva al lector a creer que todo marcha sobre ruedas gracias a las acciones que toma el gobierno. Profundizar en la lectura hace evidente que las noticias que aparecen son indistinguibles de las publicadas por gobiernos anteriores. Los personajes y fotografías son diferentes, pero el tipo de políticas, programas y logros que se despliegan siguen el acostumbrado tenor de resaltar la figura presidencial como generoso benefactor. Es propio señalar que esto es lo que podría esperarse de un órgano oficial de propaganda. Un análisis más exhaustivo delata la ausencia de alguna “gran estrategia” de gobierno que vaya más allá de tratar de hacer lo mismo un poco mejor, otorgar más pagos sociales directos y gastar más recursos. De haber una gran estrategia, no se ha revelado aún ni es discernible en la propaganda del gobierno.
La AGN es el megáfono de la presidencia, con inevitable sesgo por resaltar aquellas acciones de las que se enorgullece y patentizan como cumple su misión, con creces. Las noticias muestran que se inauguró un centro de esto o programa de aquello; una épica fotografía del mandatario rodeado de admiradores, mano extendida hacia el horizonte, con el titular “presidente da luz verde al Programa Rutas del Desarrollo”. Abundan las fotografías en las que está entregando algo; causó copiosos memes una en la que le da a un niño la nueva modalidad de mixta, una tortilla con banano. No solo da, también recibe; el abrazo de una anciana agradecida o un ramo de flores de una mujer indígena.
En “Enlaces de interés” se encuentra la pestaña “Alivio al costo de vida” que informa de las acciones que ha tomado el gobierno en este sentido. Destacan “La feria del agricultor”, “Diaco mantiene monitoreo de precios”, “Diaco mantiene supervisiones para garantizar precios de la canasta básica alimentaria”, “Diaco presentará denuncias” y “Operativos conjuntos por alzas de precios”. Ninguna de estas acciones reducirá los precios; solo refuerza la errónea narrativa de que el aumento en el nivel de precios es algo que los malévolos comerciantes hacen a la población y que el Gobierno defiende al pueblo de esta agresión.
De haber una gran estrategia, no se ha revelado aún ni es discernible.
Si no lo ha visto aún, en este portal se puede acceder a “Primera Cosecha: primer año de gobierno”, informe ampliamente publicitado. Fueron remozadas 11 mil escuelas, 3.2 millones de estudiantes se beneficiaron con el Programa de Alimentación Escolar y 4,019 nuevos maestros se suman para guiar a la juventud. Se rehabilitaron más de mil kilómetros de caminos rurales y se mejoraron 773 kilómetros de carreteras principales. En seguridad, asegura que “El narco pierde terreno en Guatemala”.
Remozar escuelas es encomiable y seguramente hacen falta más maestros; lo que falta es la visión de corregir un mal sistema. Cien mil familias del área rural beneficiadas con un bono único de mil quetzales y 50 mil familias del área urbana incluidas en el Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas para Alimentos, quizás sea necesario para personas en pobreza extrema, pero no es una estrategia de progreso. “Esta medida”, dice la nota sobre alivio al costo de vida, “se suma al ingreso de granos básicos y la ampliación de la tarifa social de la energía eléctrica”.
Lo que no hay en el portal de noticias AGN, ni en el informe del primer año, es la clara articulación de que lo único que crea empleos y eleva los salarios reales de manera sostenible es el aumento de inversión de capital en actividades productivas. El trabajo de fotografía en el portal es excelente.