¿Qué es la insuficiencia venosa crónica? La enfermedad que le diagnosticaron a Trump

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica? La enfermedad que le diagnosticaron a Trump

La Casa Blanca anunció que al presidente estadounidense Donald Trump le fue diagnosticada una enfermedad conocida como insuficiencia venosa crónica.

Enlace generado

Resumen Automático

17/07/2025 16:22
Fuente: Prensa Libre 

Luego de varios días de especulaciones generadas por unas fotografías que mostraban moretones en la mano del presidente estadounidense Donald Trump, la Casa Blanca anunció, durante la mañana de este jueves 17 de julio, que al mandatario republicano le fue diagnosticada una enfermedad conocida como insuficiencia venosa crónica.

“Después de experimentar recientemente hinchazón en las piernas, el presidente Donald Trump se sometió a un examen integral que incluyó un estudio vascular”, informó la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una conferencia de prensa en la que se le preguntó por la salud del magnate neoyorquino de 79 años.

Leavitt posteriormente mencionó que los moretones en las extremidades de Trump se debían a un daño en los tejidos causado por frecuentes apretones de manos, considerando que el neoyorquino ha alardeado con frecuencia de su buena salud y, en una ocasión, se describió a sí mismo como “el presidente más sano de la historia”.

Ante esta situación, miles de personas, tanto en los Estados Unidos como alrededor del mundo, han comenzado a preguntarse sobre la enfermedad que le diagnosticaron al magnate estadounidense, debido a que el informe médico completo de Donald Trump se dará a conocer a la prensa en los próximos días, según informó la Casa Blanca.

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?

La enfermedad que le descubrieron recientemente al presidente Donald Trump se denomina insuficiencia venosa crónica, una afección que se produce cuando las venas, principalmente de las piernas, tienen problemas para bombear la sangre al corazón, por lo que se provoca una acumulación en las extremidades, que se terminan hinchando.

De acuerdo con Karoline Leavitt, esta afección se considera “muy común“, especialmente en las personas mayores de 70 años. Sin embargo, la secretaria de Prensa dijo que no se encontraron indicios de trombosis venosa profunda ni enfermedad arterial, y que todos los resultados de la prueba se encontraban dentro de los rangos normales.

Lea más: Aunque El Salvador ganó US$443 millones con bitcóin, Bukele no podrá “impulsar” su economía

Por su parte, el médico de la Casa Blanca, Sean Barbabella, indicó que, luego de un examen físico, el mandatario estadounidense muestra buena salud cognitiva y física, a pesar de que la hinchazón de las piernas y los moretones en sus manos hicieron especular que el presidente podría padecer alguna enfermedad no revelada públicamente.

Dadas las circunstancias, debido a que Donald Trump tenía 78 años y siete meses al momento de asumir su segundo mandato presidencial en enero del 2025, el magnate neoyorquino se convirtió en el mandatario de mayor edad en asumir el cargo, superando al demócrata Joe Biden en 2021, quien asumió el puesto con 78 años y seis meses.

Conforme a lo expuesto en la Revista de Medicina de Nueva Inglaterra (NEJM, por sus siglas en inglés), la insuficiencia venosa crónica genera sensación de pesadez, fatiga y dolor en las piernas, que puede empeorar con el tiempo, por lo que las venas dilatadas pueden hacerse visibles en la superficie de la piel, ya que está más delgada y seca.

En casos más graves, según la NEJM, algunas personas pueden desarrollar úlceras cutáneas dolorosas, especialmente alrededor de los tobillos, y otras experimentan calambres en las piernas constantemente. Es por eso que el presidente Donald Trump debe aplicar medicamentos para mejorar el flujo sanguíneo y reducir la hinchazón.