Insuficiencia venosa crónica: ¿Qué es y cómo se trata la enfermedad que padece Donald Trump?

Insuficiencia venosa crónica: ¿Qué es y cómo se trata la enfermedad que padece Donald Trump?

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ante los rumores sobre la salud de Donald Trump, leyó una carta médica con información sobre el actual estado del presidente de EE.UU. Trump, de acuerdo a lo informado por Leavitt, presentó un «leve hinchazón» en la parte inferior de sus piernas, por lo que […]

Enlace generado

Resumen Automático

17/07/2025 15:50
Fuente: La Hora 

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ante los rumores sobre la salud de Donald Trump, leyó una carta médica con información sobre el actual estado del presidente de EE.UU.

Trump, de acuerdo a lo informado por Leavitt, presentó un «leve hinchazón» en la parte inferior de sus piernas, por lo que fue evaluado por un equipo médico especializado.

Los exámenes realizados al mandatario no detectaron «ninguna evidencia de trombosis venosa profunda o enfermedad arterial»; sin embargo, sí indicaron que Trump presenta una insuficiencia venosa crónica.

«Donald Trump fue sometido a un examen completo, que incluyó estudios vasculares de diagnóstico, ecografías Doppler venosas bilaterales de las extremidades inferiores, que revelaron insuficiencia venosa crónica AB 9, una afección común, especialmente en personas mayores de 70 años», indicó la portavoz de la Casa Blanca.

Donald Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, según médicos de la Casa Blanca

QUÉ ES LA INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA

La insuficiencia venosa crónica, de acuerdo al sitio oficial de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, es una afección de larga duración que se produce por el mal funcionamiento de las válvulas de las venas.

No obstante, también puede aparecer por la presencia previa de un coágulo sanguíneo en las piernas.

Los principales síntomas, de acuerdo a MedlinePlus, son: dolor intenso, picazón, hormigueo, sensación de pesadez y calambres en las piernas.

Además, la insuficiencia venosa crónica también puede presentar cambios visibles en la piel, hinchazón, resequedad, irritación, enrojecimiento, dermatitis, presencia de venas varicosas y úlceras.

CÓMO SE TRATA LA INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA

De acuerdo a la Society for Vascular Surgery, la insuficiencia venosa crónica se puede tratar de varias maneras, dependiendo principalmente de la gravedad del cuadro.

Los principales tratamientos para combatir este padecimiento incluyen cambios en el estilo de vida, como el control del peso y el incremento de la actividad física, el uso de medias de compresión, la prescripción de fármacos y terapias de compresión.

Asimismo, la insuficiencia venosa crónica también se puede combatir con anticoagulantes, para tratar la trombosis venosa y prevenir la aparición de nuevos coágulos, y utilizando la bota de Unna, un vendaje médico que combina compresión con una capa de gel de óxido de zinc.

Finalmente, otra alternativa para enfrentar este padecimiento, que lo sufre el presidente Trump, es someterse a un procedimiento no quirúrgico que busca inactivar las venas dañadas sin necesidad de extirparlas.

«Yo podría hacerlo»: Trump planea obligar a que el fútbol deje de ser conocido como «soccer» en EE.UU.